miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioOpiniónEl día internacional de la Asistencia Humanitaria, un día para tomar conciencia...

El día internacional de la Asistencia Humanitaria, un día para tomar conciencia y acción

Tegucigalpa, Honduras

*** World Vision Honduras ha estado en el país desde al año 1974.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La labor de World Vision Honduras

Jorge Galeano

Desde el 2008, el mundo ha venido conmemorando cada 19 de agosto como una fecha en la cual debemos recordar cuán vulnerables nos hemos vuelto como humanidad, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció este día como un espacio propicio para rendir tributo a todos aquellos trabajadores, hombres y mujeres, que desempeñan labores en la prestación de servicios, asistencia y protección a millones de personas a lo largo de nuestro planeta; este día se muestra solemne en virtud que muchas personas vestidas de héroes y heroínas, arriesgan su integridad e incluso han ofrendado su vida en favor de los más vulnerables; por ello, el reconocernos frágiles con el paso del tiempo nos impulsa a afrontar los desafíos de la actualidad: una creciente alteración al clima que modifica no solo nuestros recursos naturales, estaciones y temperatura del planeta, sino que impacta con mayor fuerza en poblaciones y países menos preparados para dichos embates; desde el 2020 la pandemia del COVID19 ha evidenciado aún más nuestra fragilidad, ampliando desigualdades y fortaleciendo problemáticas y brechas en el acceso a derechos básicos como la educación, la salud, la protección de las personas, sus medios de vida, desarrollo y dignidad.

World Vision Honduras, como organización cuyo uno de sus pilares es la asistencia humanitaria, ha estado en el país desde al año 1974, entrando en operaciones para mitigar los efectos del huracán Fifí; a partir de esa fecha, somos conscientes de las distintas problemáticas de nuestro país, nuestro enfoque principal es la niñez y las familias más vulnerables, estando presentes para asistirles y apoyarles durante las crisis que se han generado producto del huracán Mitch, la epidemia del Chagas, Dengue, Zika, y los recientes COVID19, ETA e IOTA, continuando labores de asistencia en estos tres últimos y como resultado de ello, alcanzando a más de 1 millón de personas de manera directa en apoyo y asistencia; trabajamos de manera permanente colaborando en la reducción de brechas en la educación, protección frente a los distintos tipos de violencia, la salud, impulsando medios de vida, productividad y emprendedurismo, mejorando la nutrición, el acceso al agua limpia y saneamiento; en nuestro ADN se encuentra el don de servicio, solidaridad y colaboración, y más allá de nuestras acciones humanitarias, impulsamos el desarrollo transformador de las comunidades, en asocio con liderazgos comunitarios, sector público, privado, gobiernos locales, líderes de iglesias, donantes, patrocinadores, cooperantes internacionales y nuestra red de voluntariado.

En tal sentido, es un momento propicio para hacer una pausa y reflexionar, aún falta mucho por hacer, pero es digno reconocer y felicitar a quienes trabajan el campo humanitario (especialmente al grandioso staff de World Vision Honduras) quienes día a día juntan esfuerzos para llamar a la acción de nuestras autoridades y toda la sociedad en su conjunto, con el objetivo que nuestra niñez, adolescencia, juventud y las familias más vulnerables gocen de mejores condiciones y posibilidades de desarrollo.

Jorge Galeano

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias