***Hasta el 2022 se registraría una reactivación económica total recuperando los empleos perdidos en Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámara), Rolando Alvarenga, consideró este jueves que Honduras alcanzará una reactivación económica total hasta el 2022.
Alvarenga, mencionó que los empleos perdidos se recuperaran luego que se logre vacunar a la mayor parte de la población hondureña.
Además, indicó que las empresas se han reactivado poco a poco, eso genera fuentes de empleo, pero todavía no se llega a los niveles que se registraban antes que apareciera la pandemia del COVID-19.
“La economía debe continuar abierta con todas las medidas de bioseguridad porque aquí no se subsidian a las empresas, sino que todas sobreviven el día a día”, manifestó.
El sector obrero refiere que antes de la pandemia y de las tormentas tropicales que azotaron el país el año anterior; había millón y medio de personas desempleadas. Por su parte, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), contabilizó tres desempleados por cada diez asalariados en el país. El Banco Central de Honduras (BCH) prevé que a final el crecimiento económico oscilará entre 3.2 y 5.2 por ciento.
Analistas consultados por el BCH indican que la reapertura de la economía hondureña, la continua aplicación de vacunas contra la COVID-19, y la reactivación económica de los Estados Unidos de América, con el consecuente dinamismo de las remesas familiares captadas en Honduras; son factores que podrían contribuir a la evolución positiva de la actividad económica nacional en 2021.
Se considera que el crecimiento económico podría ser lento y condicionado a la dinámica de vacunación contra la pandemia de la fuerza laboral del país. CR/Hondudiario