miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioInternacionalesEcuador apunta al narco internacional por la crisis carcelaria que desató matanza...

Ecuador apunta al narco internacional por la crisis carcelaria que desató matanza en un motín

Tegucigalpa, Honduras

  1. ***El dominio de los corredores de tránsito de droga y los territorios de comercialización alimentan la debacle del sistema penitenciario.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La disputa por el dominio de corredores de tránsito de droga hacia el exterior así como territorios de comercialización interna estarían, según especialistas en seguridad, detrás de la crisis carcelaria que atraviesa Ecuador y que provocó una sangrienta pelea entre bandas que dejó 118 muertos y 79 heridos.

Los efectos de haber permitido la formación progresiva de un “autogobierno” de las bandas delincuenciales en las cárceles le está pasando factura a un Estado “debilitado” frente al crimen transnacional que la ha sobrepasado, aseguró a The Associated Press el analista político-militar, Luis Hernández.

El sanguinario episodio del martes en la penitenciaría del Litoral tiene que ver, a su criterio, con una “disputa táctica interna”.

“El primer control de espacio es el territorio de la cárcel y una vez controlado continúa hacia el exterior donde los carteles rivalizan por el mercado por vendetas, por deudas, por incumplimiento de entregas, dinero” y eso se refleja en las calles, donde se vive un “sicariato masivo”, opinó el general de Ejército retirado.

La Fiscalía de Ecuador indicó por la tarde en Twitter que la policía judicial y criminalística trabaja “en la identificación de cadáveres de las personas privadas de libertad asesinadas”, aunque no divulgó ninguna cifra sobre cuántos ya han sido identificados y entregados.

Tannya Varella, Comandante de Policía, indicó a su vez ante la prensa que “podrían existir otros cuerpos dentro del centro penitenciario o también podrían fallecer personas que están heridas”.

La policía realizó un operativo de requisar armamento y otras evidencias. Por la noche actualizó la cifra de víctimas —dos más de las que se tenían al inicio de la jornada— e informó en un tuit que se decomisaron tres pistolas, 25 armas blancas, más de 400 municiones, explosivos y varias dosis de droga.

Muchas condiciones harían de la nación andina un territorio apetecido para las organizaciones de narcotraficantes que operan con brazos locales. Entre ellas, una buena infraestructura vial, tres puertos internacionales marítimos, dos aeropuertos internacionales, líneas de comunicación que no son tan extensas y eso lo hace un buen lugar de “tránsito y embarque” de droga, consideró Hernández.telemundo/hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias