domingo, febrero 2, 2025
spot_img
InicioNACIONALESViolencia, desempleo y emigración alimentan la deserción escolar en Honduras

Violencia, desempleo y emigración alimentan la deserción escolar en Honduras

Tegucigalpa, Honduras

*** Otras condiciones que alimentan la deserción escolar son la pobreza extrema y la falta de empleo.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El vicerrector de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), José Darío Cruz, indicó que las raíces de la deserción escolar son la violencia, el desempleo y emigración, al ser uno de los problemas más graves que enfrenta el sistema educativo hondureño.

“Debemos darle el valor que tiene la educación para los niños y los jóvenes”, enfatizó Cruz, al tiempo que deploró el abandono de la educación en el país.

El especialista en materia educativa señaló que la violencia es uno de los principales problemas que enfrentan los centros educativos, y corresponde el actuar de las autoridades de Seguridad, ya que los maestros no pueden con ese tipo de situaciones.

Cruz explicó que la violencia y la criminalidad en barrios y colonias genera “el desplazamiento interno por violencia que tiene un impacto directo en la educación”.

La fuente educativa desglosó que la educación secundaria no llega ni al 30 por ciento de cobertura y para el sistema superior es solo de 14 por ciento, al haber descendido en tres puntos por la pandemia.

Otras condiciones que alimentan la deserción escolar son la pobreza extrema y la falta de empleo. Cruz expuso que después de los huracanes y la pandemia muchos padres han tenido que emigrar en busca de oportunidades y en algunos casos se llevan a sus niños o los envían a otras comunidades.

De su lado, la directora del Observatorio de la Violencia, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, concordó en que “la violencia que impera en el país ha traspasado los centros educativos”.

Para Ayestas, lo anterior es un problema serio porque el resultado final es la deserción, abandono o la inasistencia de los estudiantes a los centros escolares.

“Muy poco se ha hecho y los niños y las niñas abandonan los centros educativos, y no se estudia, la escuela la educación y las familias no indagan por qué”, expresó.

La experta apuntó que la violencia en los centros educativos va desde casos donde los niños y niñas son víctimas de bullying, e incluso de extorsión.

La directora del OV-UNAH ahondó en que debido a la violencia en los distintos barrios y colonias los padres deciden no enviar a sus hijos a las escuelas o colegios para salvaguardar sus vidas.

Además, los jefes de hogar se ven obligados a abandonar sus hogares, porque los grupos criminales organizados los amenazan con quitarle sus viviendas o expropiarlas ilegalmente. OB/Hondudiario

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias