miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioELECCIONES 2021TREP sigue generando incertidumbre a horas de los comicios generales

TREP sigue generando incertidumbre a horas de los comicios generales

Tegucigalpa, Honduras

***La efectividad del TREP es uno de los temas que más preocupa a varios sectores.

[su_pullquote]Por: Gabriel Ortiz[/su_pullquote][su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La sociedad civil alerta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) presenta muchos vacíos, inconsistencias e incumplimientos de cara a las elecciones generales que se celebran dentro de 2 días. Uno de los principales es en el sistema para la transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).

La empresa MSA fue contratada por las consejeras Rixi Moncada y Ana Paola Hall, con el voto en contra del magistrado Kelvin Aguirre, en virtud de que esta no tenía experiencia y no pudo presentar garantías bancarias.

Para la contratación de tecnología y financiar las elecciones generales se destinaron alrededor de 2,000 millones de lempiras.

A dos días para las elecciones, la empresa argentina, MSA. S.A que prometió proveer el sistema de TREP para los comicios, aún no ha traído el total del equipo para cumplir con su contrato, por lo que no se tendrá transmisión de resultados de todas las Juntas Receptoras de Votos (JRV).

El CNE asegura tener un plan de contingencia para este tema, que República Dominicana y El Salvador les prestará este equipo, pero ya se está en contra del tiempo porque faltan menos de 48 horas para que arranquen las votaciones y el equipo necesita configuración.

Además, los miembros de las JRV no podrían usar este equipo prestado porque no lo conocen ni han sido capacitados para el uso del mismo.

Hace unos días, el CNE realizó un simulacro del sistema del TREP, en 280 municipios del país, pero solo del 50 por ciento se obtuvo información.

Otro tema es de las credenciales, el Partido Nacional denunció que hasta hace dos días las comenzó a entregar el CNE y las entregó laminadas, por lo que no hay manera de colocarles el nombre de los representantes de las JRV de cada partido político.

El representante de la sociedad civil, Alberto Solórzano, expresó, mediante su cuenta oficial de twitter. “Lo dijimos y lo reiteramos… Hay muchos vacíos… Incumplimiento e Inconsistencias por parte del CNE…Manden certidumbre a la ciudadanía Informando de cómo está todo”.

 Por otra parte, el secretario ejecutivo del Foro Nacional de Convergencia (Fonac), Omar Rivera, en su cuenta de twitter expresó su preocupación por la desinformación que existe en cuanto a estos temas, ya que el CNE no pone al tanto a la población del desarrollo del proceso.

“#CNE @CneHonduras deben garantizar que el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares #TREP sea sometido a pruebas de efectividad técnica, dotación de todo equipo y materiales, garantizando cobertura territorial y personal capacitado. Deben informar a la ciudadanía”, exhortó.

Las consejeras del CNE aprobaron el contrato con una empresa muy cuestionada y de dudosa capacidad para impulsar el TREP.

Inclusive se reveló que la empresa había presentado documentación falsa para hacerse del contrato y enfrentó problemas para adquirir las garantías bancarias exigidas por la Ley de Contratación del Estado.

Candidatos

El candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry “Tito” Asfura, indicó que “ojalá que las empresas que haya escogido –el CNE– para los procesos hagan bien su trabajo y nos den la seguridad y tranquilidad”.

Instó a los tres concejales para que cuando den los primeros resultados oficiales, incluyan de todo país, para que los datos sean más confiables.

Asimismo, el candidato presidencial del Partido Alianza Patriótica de Honduras, Romeo Vásquez Velásquez, manifestó este viernes que el sistema de TREP crea desconfianza aún porque no se han hecho las pruebas necesarias a escasos días de los comicios.

“Estamos a escasos tres (dos) días de las elecciones y todavía no se han hecho las pruebas necesarias que son indispensables para que un sistema funcione”, cuestionó.

El presidenciable hondureño no cree que se tenga el orden suficiente para tan importante proceso democrático.

“Se necesitan servicios de Internet a nivel nacional y miramos nosotros que son malísimos. Se requiere de banda ancha, fibra óptica y otros componentes importantes”, objetó.

Vásquez Velásquez esperaría a que la situación no se complique a fin de no llegar a la demora de 30 días para conocer los resultados generales.

Por su parte, el candidato presidencial del Partido Liberal, Yani Rosenthal, le expresó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE), su preocupación por el funcionamiento del sistema de TREP.

“Nosotros externamos la preocupación para que funcione bien el TREP, tenemos entendido que todavía hay componentes de retraso y por eso existe preocupación”, mencionó Rosenthal en relación a impresoras multifuncionales que falta terminen de llegar al país.

Seguidamente, detalló que lo que “planteamos en la reunión es la importancia que el TREP funcione y que exista un plan B en el caso que este no funcione, además de la importancia para nosotros que la misión permanezca en el país hasta que se culmine con el escrutinio”.

Millones de lempiras en un TREP que está “destinado al fracaso”

El analista político, Jaime Rodríguez, lamentó que se invirtieron miles de millones de lempiras en un sistema de TREP que está “destinado al fracaso”.

“Es lastimoso que se hayan erogado cerca de 2,000 millones de lempiras y que todavía tengamos una situación de dudas, de incertidumbre”, manifestó.

“Las personas que manejan el TREP aseguran que esto va a ser un fracaso, ojalá que no, nadie quiere eso”, aseguró.

“Ojalá las autoridades presionen y hagan que se cumplan los contratos porque no se pueden entregar cantidades millonarias a empresas que nos van a llevar a fracaso”, expresó.

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias