*** Se conoció que muchas mesas no fueron instaladas por falta de delegados de los partidos políticos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Los hondureños en el extranjero no pudieron votar como habrían querido debido a que la falta de logística y entrega del nuevo Documento de Identificación Nacional (DNI) le quitó el derecho, según informaron dirigentes.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el voto extranjero era de unas 15 mil marcas, pero fue reducido a una minoría.
Se conoció que muchas mesas no fueron instaladas por falta de delegados de los partidos políticos.
Al respecto, la vicecanciller de Honduras, Nelly Jérez, señaló que había una poca cantidad de hondureños habilitados para ejercer el sufragio en Estados Unidos.
“Es la persona quien tenía que abocarse a nuestros consulados en ir a reclamar su DNI”, dijo la funcionaria.
Del mismo modo, indicó que la Cancillería hondureña apoyó al Registro Nacional de las Personas (RNP) para entregar el nuevo Documento de Identificación Nacional (DNI).
Jerez precisó que un poco más de mil hondureños fueron quienes reclamaron su DNI y son los que habrían votado.
El presidente de la Organización Hondureña 15 de Septiembre, con sede en Miami, Juan Flores, deploró que las autoridades no hayan hecho lo suficiente para incluir a más hondureños en la votación de este domingo 28 de noviembre.
De acuerdo a reportes, en ciudades como Miami y Nueva York, las marcas no fueron más de 40, de un promedio de 70 connacionales enrolados por el RNP, lo que redujo el voto a una pequeña minoría. OB/Hondudiario