«Pobre país pobre»
Por: Abg. Dennis A Castro B.
El procedimiento más sencillo que existe en toda sociedad es el proceso eleccionario. Es como ir al supermercado: elegir productos ir a caja y pagar.
– La tienda descarga de su inventario que fue lo que se selecciono y sabe cual producto se vende más. Similar a lo descrito, el proceso eleccionario un procedimiento sencillo se volvió algo complicadísimo, sumamente oneroso, desprestigiado, corrupto, y manoseado a mas no poder.
– En Honduras, se ha creado alrededor de todo proceso electoral una mafia para complicar buscando que el resultado del mismo de acuerdo al interés del mafioso más audaz. Fuimos testigos de denuncias de sobornos, falsificaciones de actas, urnas infladas, votos alterados, etc., y nos dijeron: “fueron las elecciones más transparentes”.
Y, creo fue cierta la afirmación, en vista que paso la línea del descaro y toda la sociedad fue testigo de los actos que riñen con la voluntad del soberano.
– Una vez obtenido el propósito, surge la oportunidad de negocios, y un fácil enriquecimiento según sea la ubicación buscada de acuerdo al cargo logrado. En Honduras`, se ha inventado la otra forma de enriquecimiento electoral, los partidos políticos, que buscan una jugosa tajada cuyo presidente del partido no esta obligado a liquidar y de 4 a 100 millones le cuesta al contribuyente el enriquecimiento facilito de un inversor en política; ¡gran negocio!
La otra entradita, es el dinero dizque de contribuyentes al partido ò candidatura que perfectamente puede venir de inversores en política, facilitando helicópteros, vehículos, vallas en carreteras, etc., como se vio en las pasadas elecciones de un solo candidato a diputado.
Ahora, el negocio es tan bueno que se ve tan descaradamente la herencia política en hijos, y nietos, tías, abuelos, etc. como un negocio familiar, procurando que lo que huele a mejor salario y ubicación privilegiada sea para el círculo familiar, ¿ha visto ud. o prefiere hacerse el ciego?
– Vimos que han salido bajo las piedras los inversores de la política, no importando si el “elegido” tiene o no capacidad para el cargo, porque lo que se necesita no es la persona, sino lo que a través de…se obtendrá. Y, a todo lo anterior, los cínicos de la política le llaman: ¡democracia !, cuando es en nuestro país, la forma de llegar a buscar lucro sin mayor inversión por venir de los cleptócratas conocidos, y que surgen de la famosa oclocracia que son los que se dedican al tema político 24/7, 365/0 por muchos años.
Pobre país pobre, que no se ha dado cuenta, que la política, es la ciencia para el lucro de quien la promueve usando artilugios para lograrlo. – Hace años dejo de ser, la actividad humana para servir a los pueblos. Es un gran negocio la política, tanto así, que en otras latitudes, pues hasta los millonarios ya la buscan para rescatar sus quebrados negocios a costillas del pobre pueblo pobre. DCB