*** Rodríguez señaló que para el caso de Honduras “no solo son una carga y más bien debilitan la estructura presupuestaria”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El jefe del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH), Henry Rodríguez, consideró que las empresas públicas del Estado se han convertido en una carga para el país.
“El Gobierno se nutre de los ingresos fiscales. El presupuesto del gobierno está formado por el 95 por ciento de impuestos. En otros países los impuestos solo son una parte de los ingresos de los gobiernos, porque los gobiernos tienen empresas que con sus utilidades les están nutriendo las finanzas”, expuso el financiero.
Rodríguez señaló que para el caso de Honduras “no solo son una carga y más bien debilitan la estructura presupuestaria”.
“Aquí se pierde manteniendo esas empresas en déficit y otro problema es que esas son estratégicas para el desarrollo nacional como la ENEE, SANAA, Hondutel, entre otras”, agregó.
El economista reconoció que las empresas públicas son importantes, pero ya no son competitivas, tienen pérdidas técnicas y no técnicas y casi todas están en números rojos.
“Se debe generar una estrategia para hacer operativas empresas que son necesarias. Se puede empezar buscando los cuadros directivos, gerenciales y eficientes y cuando
hablamos de eficiente es que se busque el perfil y la capacidad para dirigir esas empresas”, indicó, en alusión a que será un reto para el nuevo Gobierno tener una mejor administración.
En ese sentido, sugirió “no más comisiones interventoras, porque lo que han hecho es hacer retroceder a estas empresas y luego hay que hacer un diagnóstico y plan de inversión para rescatarlas con una visión a corto y largo plazo”.
Rodríguez puntualizó que recuperar las empresas no serán logros de la de la noche a la mañana, pero hay que iniciar el camino del rescate de forma adecuada.
“El Gobierno está sacando dinero en pagar la deuda de la ENEE. Le sería más rentable invertir ese dinero en mejorar su infraestructura, su calidad para que sea sostenible y pueda entonces aportar al Gobierno. Ese es un ejemplo de vía de solución sobre el déficit que tienen muchas empresas públicas”, concluyó. OB/Hondudiario