***Comisión de Dictamen escuchará a todos lo sectores.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Coheo), Juan Carlos Sikaffy, dijo su disposición de colaborar con el mejoramiento de la Ley de Empleo por Hora pero no en su derogación.
“La reunión fue muy productiva, pudimos platicar sobre inversiones , medidas que puede tomar el gobierno para hacer más atractiva la inversión en el país”, señaló.
“El empleo por hora para nosotros es un tema humano, hay 700 mil personas en el sector informal, estas son leyes que pueden ser mejoradas, tuteladas”, afirmó.
Indicó que “pero no podemos ir a derogar porque la mayoría de las empresas van a alistar sus maletas e irse para los países vecinos donde hay empleo por hora”.
Expresó que el debate es bueno, hay que dialogar y escuchar a la micro y pequeña empresa.
En ese sentido, la Comisión de Dictamen nombrada para analizar la propuesta orientada a derogar la Ley de Empleo por Hora anunció que escuchará a todos los sectores antes de someterla al pleno pero partirá del principio de que los derechos laborales conquistados a lo largo de la historia son irrenunciables.
De su lado, el vicepresidente del Congreso Nacional (CN), Rasel Tomé anunció en el foro de Canal 11 que el lunes comenzarán con la ronda de reuniones.
En tal sentido, “vamos a recibir tanto a las centrales obreras como a los empresarios de las maquilas, los sectores call center” y otros.
“Queremos escucharlos a todos, nos queremos acercar al principio que dice: el equilibrio entre el capital y el trabajo, que se establezcan correctamente los derechos de los trabajadores pero también sus garantías”, añadió, Tomé.
Por su parte, el secretario general de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel Durón, afirmó que ellos apoyan la derogación de la Ley de Empleo por Hora porque está afectando los derechos de los trabajadores.
“El trabajador pierde el derecho al crédito porque le piden constancia, no hay aportaciones al Régimen de Aportaciones Privadas, vacaciones, permisos, prestaciones acumuladas, derecho a la organización sindical”, expuso Durón.
“Hay empresas que están exoneradas de impuestos fiscales y todavía anexándole esta disminución drástica a sus costos operativos es un beneficio que hay que revisarlo”.
“La sostenibilidad de la empresa no debe pasar por la disminución de los derechos que tienen los trabajadores, eso genera también desempleo”, justificó el sindicalista.
“Eso es lo que andamos buscando, que nos sentemos todas las partes,analizar los pro y los contra de esta ley, ver cómo se puede mejorar, tener la Ley de Empleo por Hora en una forma que sea adecuada y justa para todo el mundo”, apuntó.hondudiario/AB