miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaPreocupación en turismo por eventual derogación del empleo por hora al acercase...

Preocupación en turismo por eventual derogación del empleo por hora al acercase temporada alta

Tegucigalpa, Honduras

*** La Canaturh alertó que una eventual derogación de la Ley de Empleo por Hora podría causar pérdidas de un 50 por ciento de los empleos generados en la industria sin chimeneas.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Michael Wehmeyer

El presidente de la Cámara de Comercio de Turismo de Honduras (Canaturh), Michael Wehmeyer, indicó que existe preocupación por la iniciativa de derogar la Ley de Empleo por Hora, teniendo en cuenta que se acerca la temporada alta para la industria sin chimeneas y hay una gran contratación de personal bajo esta modalidad.

De momento, la comisión que dictaminará la derogación de la Ley de Empleo por Hora, se reúne con representantes de las centrales obreras y empresarios para socializar la iniciativa. No obstante, dentro del sector turismo hay inquietud debido a que están en vísperas de la Semana Santa.

Al respecto, Wehmeyer indicó que están a la expectativa porque se acerca la temporada alta, donde contratan muchas personas bajo la modalidad de empleo por hora.

“Nos enfrentamos a un problema crítico porque en el sector turismo, el 97 por ciento son empresas pequeñas de menos de 10 personas y cuando llega verano se contrata mucha gente debido a la demanda de empleos que genera este rubro en esos días”, apuntó Wehmeyer en conversación con RCV.

La Canaturh alertó que una eventual derogación de la Ley de Empleo por Hora podría causar pérdidas de un 50 por ciento de los empleos generados en la industria sin chimeneas.

En un comunicado, la iniciativa privada que reúne a empresas vinculadas al turismo, advirtió que “la Ley de Empleo por Hora es de vital importancia por la naturaleza de la actividad turística”.

Canaturh ejemplificó que, en hoteles, restaurantes, bares, atractivos turísticos, entre otros, las jornadas de trabajo se realizan en horarios nocturnos, horarios partidos o extendidos hasta por 24 horas los 365 días del año.

Además, señaló el turismo responde a una temporalidad, con ocupaciones altas o bajas, según el rubro turístico de cada destino o el mercado al que está dirigido.

“Un ejemplo es la temporada de Semana Santa o Feriado Morazánico, donde los destinos de sol y playa, naturaleza y arqueología tienen una ocupación alta de visitantes, mientras que los hoteles de ciudad tienen su ocupación más baja”, sostuvo la entidad en la nota de prensa. OB/Hondudiario 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias