*** Los agroindustriales exponen que están en riesgo 175,000 quintales de arroz aún sin mercado para venderse.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente de la Asociación de Arroceros de Honduras, Fredy Torres, advirtió que los productores tienen una enorme cantidad de quintales en producción que necesitan ubicarse en el mercado, o de lo contrario el grano se podría perder.
Los agroindustriales exponen que están en riesgo 175,000 quintales de arroz aún sin mercado para venderse.
“Estamos viendo las consecuencias del Tratado de Libre Comercio (TLC), tenemos un arancel de 7.5 por ciento. Algunos molinos saben que es más rentable comprar el arroz de Estados Unidos que comprar la producción hondureña”, señaló.
Además, apuntó que debido al reglamento para la asignación de contingentes arancelarios establecido en el PCM-07-2012, la agroindustria ya no necesita comprar la producción de este año, para poder importar el próximo año con un arancel del 0 por ciento, por lo tanto, piden derogarlo.
![](https://hondudiario.com/wp-content/uploads/2020/10/Captura-24-300x202.jpg)
El productor indicó que, desde el inicio de la degradación arancelaria en diciembre de 2015, el 52 por ciento de las familias productoras abandonaron el campo.
“Si los productores que quedamos no vemos condiciones para mantenernos en el campo en 2022, nos aislaremos del campo y tendremos que importar todo el consumo”, alertó.
De momento, las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) analizarán los puntos planteados y esperan dar una respuesta a los productores para evitar el abandono. OB/Hondudiario