miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESMisión de UE sugiere sustituir penas de prisión por delitos de calumnia...

Misión de UE sugiere sustituir penas de prisión por delitos de calumnia en medios de comunicación

Tegucigalpa, Honduras

***Estas recomendaciones surgieron, entre otros elementos, del análisis de medios de la MOE UE. Su función fue analizar el papel que desarrollaron los medios de comunicación durante las elecciones y evaluar si partidos y candidatos tuvieron acceso libre y equitativo a ellos.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La misión de observación electoral de la Unión Europea (MOE UE), realizó 23 recomendaciones incluidas en el informe final, donde cuatro de ellas están enfocadas en los medios de comunicación.

Recomendación número 10: “Introducir una ley sobre medios de comunicación públicos que permita desvincularlos del control directo del gobierno y convertirlos en auténticos medios al servicio del público, con independencia editorial y autonomía financiera”.

Recomendación número 11 (prioritaria): “Sustituir las penas de prisión por delitos de calumnia en los medios de comunicación por sanciones proporcionadas”.

Recomendación número 12: “Reforzar la independencia de los medios de comunicación privados derogando las disposiciones relativas a la liquidación de deudas fiscales y licencias mediante la publicación de publicidad institucional”.

Recomendación número 13: “Aplicar las disposiciones de la Ley Electoral relativas a la asignación de espacios gratuitos en los medios de comunicación estatales a los partidos y candidatos presidenciales”.

Análisis y monitoreo de medios de la MOE UE

Estas recomendaciones surgieron, entre otros elementos, del análisis de medios de la MOE UE. Su función fue analizar el papel que desarrollaron los medios de comunicación durante las elecciones y evaluar si partidos y candidatos tuvieron acceso libre y equitativo a ellos, y si los medios cumplieron con la legislación vigente en el país en materia de cobertura y difusión de propaganda electoral.

Según su informe final, el monitoreo de medios realizado por la MOE UE en las elecciones del pasado 28 de noviembre constató que “la cobertura electoral se centró en gran medida en los tres principales candidatos presidenciales. Los medios estatales favorecieron notablemente a Nasry Asfura y al PNH, partido que también se benefició de una amplia cobertura sobre proyectos y logros del Gobierno en los medios estatales. Por su parte, los medios de comunicación privados mostraron parcialidad hacia determinados candidatos presidenciales. Por primera vez en Honduras, la Ley Electoral estableció espacios gratuitos en los medios de comunicación estatales que el CNE debía asignar equitativamente a los partidos y candidatos presidenciales para que presentaran sus propuestas políticas a la ciudadanía. Sin embargo, el CNE no la aplicó en las elecciones de 2021”.

El analista de medios de la MOE UE pudo contar con cinco monitores que efectuaron un análisis cualitativo y cuantitativo de la cobertura electoral de 11 medios, entre periódicos, emisoras de radio y televisión de alcance nacional.

Los monitores midieron literalmente con un cronómetro la cantidad de tiempo de antena que cada medio, radio y televisión asignó a cada partido y candidato en sus noticias. Con respecto a la prensa escrita se midió el espacio, los centímetros cuadrados que cada periódico asignó a partidos y candidatos en su cobertura electoral. Los monitores analizaron también si el tono en el cual fueron presentadas estas informaciones fue neutro, positivo o negativo.

Eso al final permitió a la MOE UE tener una idea clara de cómo los medios cubrieron las elecciones, si hubo algún sesgo a favor o en contra de un partido o candidato y, en definitiva, saber si los votantes o ciudadanos recibieron suficiente información para poder emitir un voto consciente y bien informado. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias