*** La fuente economía señaló que el Presupuesto ha crecido desmesuradamente.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Federico Álvarez, calificó de lógico que el Gobierno quiera modificar el Presupuesto General de la República para adecuarlo a sus políticas, pero a la vez debe mejorar el clima de inversión y así reactivar la economía del país.
Todavía no se conoce ningún anteproyecto para la reformulación, pero partiendo de que el Presupuesto “es la manifestación política por excelencia, debe orientarse a la ideología del nuevo partido”, dijo.
La fuente economía señaló que el Presupuesto ha crecido desmesuradamente, en especial con el empleo público y pago de deuda y son tan altos no dejan ninguna posibilidad de inversión y servicios sociales.
Al respecto, sugirió reducir el gasto y el sobreendeudamiento, además de reorientar el gasto público a sectores prioritarios para abrir espacio a la nueva inversión.
Álvarez puntualizó que Honduras no se puede seguir endeudando y la colocación de bonos soberanos sería mucho más caro, por lo que la reducción del gasto es prioridad y revisar cada una de las unidades del Gobierno, para ver cuáles son efectivas y cuáles no, al existir duplicidad de funciones.
También es urgente mejorar el clima de inversión, sobre todo debe ser del sector privado, para poder reactivar la economía, porque en las actuales condiciones del país no hay margen para incrementar impuestos, remarcó.
Finalmente, expuso que para un mejor clima de inversión será preciso el Estado de Derecho y se pueda confiar en la justicia, para que el Gobierno pueda tener una orientación dirigida al bienestar de la población.
“Debe buscarse un equilibrio fiscal y bienestar social que se logra con mejor educación y salud”, concluyó. OB/Hondudiario