***La mayoría de veraneantes que salen este miércoles son empleados que laboran en la empresa privada, que a partir de hoy ya disfrutan de algunos días libres.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Los hondureños continúan un éxodo masivo a diferentes puntos del país durante esta Semana Santa, aumentando el flujo de pasajeros en las terminales de autobuses, así como vehículos en carretera a partir de este miércoles.
Las diferentes empresas de transporte interurbano de las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula se encuentran con buena afluencia de personas que buscan salir al interior del país para disfrutar de las vacaciones.
La mayoría de veraneantes que salen este miércoles son empleados que laboran en la empresa privada, que a partir de hoy ya disfrutan de algunos días libres.
En medio de este ambiente de pandemia de la COVID-19 las personas que buscan trasladarse a destinos turísticos y otros hacia donde sus familias, deben de cumplir con la medida de bioseguridad.
Este año, las autoridades hacen un llamado a los turistas a cumplir con responsabilidad las medidas de bioseguridad si salen de la ciudad.
“Vamos hacer hincapié en educar a la población sobre la diferencia de conducir sin alcohol y bajo estado de ebriedad”, advirtió además el comisionado José Miguel Martínez Madrid, al anunciar que se aplicarán fuertes sanciones a conductores que se desplacen “bolos” por los distintos ejes carreteros.
El portavoz oficial de la Policía Nacional indicó que también se incrementará la presencia policial en los sitios arqueológicos, playas y balnearios.
Durante toda la Semana Mayor se realizarán pruebas de alcoholemia para evitar accidentes viales y otros hechos lamentables producto de la ingesta de bebidas alcohólicas.
Los elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) suspenderán la licencia a las personas que conduzcan bajo la influencia de bebidas alcohólicas, y hasta podrían ser puestas a las órdenes del Ministerio Público (MP).
Durante todo el período de Semana Santa y para un mejor resguardo, las autoridades han establecido más de 1,300 puestos de control en las principales carreteras a nivel nacional. GO/Hondudiario