*** El comisionado garantizó que será un proceso rígido de evaluación.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El director de Recursos Humanos de la Policía Nacional, comisionado Juan López Roche, aseguró que el próximo lunes 9 de mayo iniciará el proceso de recepción de documentación para el reintegro de policías y militares depurados.
Roche detalló que se dará inició con la recepción de documentos como las hojas de vida, expedientes disciplinarios, evaluaciones de desempeño, resultados de pruebas de confianza, así como otra información que les proporcionará la Dirección General de la Policía Nacional.
“Hay un proceso muy rígido porque se trata de captar personal con las competencias ya que el reingreso será enmarcado en certificación de idoneidad, integridad y arraigo institucional”, expresó.
Asimismo, dijo que se asegurará que los evaluados no hayan sido involucrados en actos de corrupción para garantizar que cumplan con el perfil que exige la organización.
“Es un proceso incluyente está habilitado para todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que reúnan los requisitos”, sostuvo.
El comisionado garantizó que será un proceso rígido y que los miembros de la escala básica, inspectores, subinspectores, comisarios, subcomisarios podrán llevar su documentación a partir de las 8:00 de la mañana, hasta las 4:00 de la tarde de la fecha establecida.
Se debe investigar
Por su parte, el analista, Leonardo Pineda, sugirió al Gobierno, liderado por la presidenta Xiomara Castro, investigar los perfiles de los agentes depurados antes de reintegrarlos a la Policía Nacional.
Pineda señaló que cuando se depuró esta institución se despidieron agentes que no debían ser separados, pero había otros que sí.
“La Comisión para la Transparencia y Depuración de la Policía Nacional había hecho un trabajo regularmente aceptable, pero se alega que se habían sacado a personas que no tenían que sacarse y algunas que sí”, manifestó.
El analista pidió a las autoridades realizar una revisión para saber por qué habían sido depurados, además no sería correcto reintegrar a dos mil personas de una sola vez. ES/Hondudiario