miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaAhorro de combustible no debe ser momentáneo, impactos de la guerra durarán...

Ahorro de combustible no debe ser momentáneo, impactos de la guerra durarán años: ANDI

Tegucigalpa, Honduras

*** La pandemia de coronavirus es otra situación que influye al aumento de los precios.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Presidente ejecutivo de la Andi, Fernando García

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Fernando García, confía en que las medidas de ahorro de combustible adoptadas por el Gobierno de Honduras se mantengan todo el año.

“Es una situación que tendremos que aprender a manejar ya que es una en la cual no tenemos incidencia. El precio del combustible se verá afectado por diferentes temas como la guerra absurda entre Rusia y Ucrania que está dejando secuelas en todo mundo”, declaró.

La fuente adelantó que la pandemia de coronavirus es otra situación que influye al aumento de los precios de los combustibles a nivel mundial.

Al respecto, “tenemos que buscar alternativas que nos permitan ser más eficientes en el uso de energía y transporte. El teletrabajo puede ser una alternativa como los horarios diferenciados”, apuntó.

García agregó que existen otra serie de iniciativas que se pueden implementar para coordinar mejor la parte logística y lograr que la economía de las familias no se vea tan afectada.

“Debería ser una medida sostenida porque los impactos de la guerra durarán unos dos años y medio y habrá otras situaciones que afectarán la economía y tendremos que estar preparados para eso”, señaló.

Finalmente, consideró que el hoy no circula es una medida un poco drástica, pero “podríamos hacer algo como pico y placa que son horarios en los que un carro circula y otro no”.

El Gobierno giró instrucciones a las dependencias del Estado, instituciones centralizadas y descentralizadas, para ejecutar un plan de ahorro de combustibles.

En ese sentido, el comunicado instruye a la ejecución de un plan de rotación de trabajo híbrido.

El oficio menciona, un plan de rotación de trabajo híbrido hasta un 50 por ciento de personas que realizan sus funciones en modalidad virtual en turnos de rotación semanales. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias