miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioPolíticaAusencia de Xiomara Castro en Cumbre de las Américas dejaría “consecuencias” a...

Ausencia de Xiomara Castro en Cumbre de las Américas dejaría “consecuencias” a Honduras

Tegucigalpa, Honduras

*** Anteriormente, la mandataria de Honduras, dejó en claro que asistiría a la Cumbre solo si están invitados todos los países de América sin excepción.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El gobierno de Honduras confirmó que asistirá a la Cumbre de las Américas, pero representados por el canciller Eduardo Enrique Reina, sin confirmarse la presencia de la presidenta Xiomara Castro.

“Honduras sí estará presente en la IX Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en Los Ángeles, California, representada por el Embajador Eduardo Enrique Reina, Canciller de la República”, confirmó cancillería mediante un tweet.

Anteriormente, la mandataria de Honduras, dejó en claro que asistiría a la Cumbre solo si eran invitados todos los países de América sin excepción. La semana pasada, a través de su cuenta oficial de Twitter publicó que, “asistiré a la Cumbre de las Américas solo si están invitado todos los países de América sin excepción. El estudio más digno de un americano es América”.

Castro de Zelaya se sumó a la postura del presidente mexicano Manuel López Obrador, quien manifestó que en dicho encuentro deberían estar Nicaragua, Venezuela y Cuba. Que él no asistirá, pero no descartó enviar una delegación.

La Cumbre de las Américas está a días de llevarse a cabo y, sin embargo, se encuentra en un terreno de incertidumbre. Para estos encuentros, se incluyen todos los jefes de Estado y de Gobierno miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA): Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay.

Esta cumbre regional tendrá lugar el 6 de junio en la ciudad de Los Ángeles, California, en Estados Unidos. Pero la tensión que rodea a este evento es latente debido a que la participación de algunos países de América Latina sigue siendo una incógnita.

La Casa Blanca informó desde hace varias semanas, que se abstendría de invitar a Venezuela, Nicaragua y Cuba, lo que ha provocado que muchos mandatarios se muestren en contra de estas determinaciones y decidan no asistir a esta convocatoria.

De hecho, no todos los países convocados han confirmado su asistencia. Honduras hasta el momento solo ha confirmado la participación del canciller y no de la presidenta Xiomara Castro.

Reacciones

La comunidad hondureña en Estados Unidos, a través de la Fundación 15 de septiembre, lamentó el viernes que la presidenta aún no haya definido si asistirá a la Cumbre de las Américas.

Señaló que la no presencia de Castro en el evento dejaría expuesta a la diáspora hondureña residente en Estados Unidos, la cual se mantiene a la espera de obtener beneficios migratorios como la reasignación de un nuevo TPS.

Asimismo, le recordó a la presidenta hondureña que la inmigración es uno de los asuntos eje que se debatirán en la cita. Su ausencia, dijo, “sería lamentable”, puesto que ella es la que “debe abogar” por los derechos de los hondureños “dentro y fuera de nuestras fronteras”.

Por su parte, el analista en derecho internacional, Graco Pérez, calificó de “lamentable” que la presidenta Xiomara Castro no asita a la Cumbre de Las Américas, pese a recibir una llamada telefónica prácticamente de invitación de parte de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris quien estuvo en Honduras en la toma de posesión del 27 de enero de 2021.

“Es lamentable que la señora presidenta Xiomara Castro no haya decidido asistir, y, aunque en su representación designe al canciller Eduardo Enrique Reina, pero la Cumbre de Las Américas está orientada a foros de jefes de Estados y de Gobierno para tomar decisiones al más alto nivel”, señaló.

Xiomara Castro y Kamala Harris

De igual forma, dijo que, “es claro el mensaje de que la Presidencia de Honduras está acercándose más a la posición del Gobierno de México, Manuel Andrés López Obrador quien exige invitar a los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela que no cumplen los requisitos para estar en la Cumbre por temas de democracia y violación de derechos humanos”.

Por lo anterior, el analista político cree que las consecuencias para Honduras se verán en un futuro cercano al indicar que Estados Unidos es el principal socio comercial, país donde viven los migrantes que envían remesas que sustentan la economía nacional, así como en temas de inversión y cooperación, entre otros aspectos.

“Las consecuencias las veremos en diferentes ámbitos concretamente en la lucha contra la corrupción, la presencia de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), la compra y reparaciones de aviones y en otros temas que dependemos del Gobierno de los Estados Unidos”, enfatizó el experto.

Consideró que el país está perdiendo una gran oportunidad de servir de interlocutor entre Estados Unidos y demás naciones centroamericanas, y, cuestionó que se sacrifica a la mayoría de la población hondureña solo por asumir posiciones ideológicas que al final no se reflejan en beneficio, por ejemplo, en inversión, generación de empleo, control de la corrupción, narcotráfico, respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento a la democracia, temas que se manejarán en la Cumbre de Las Américas.

“La oportunidad de estar sentados frente al presidente de Estados Unidos, el país más poderoso del mundo por apoyar a la posición de México ideológicamente, la decisión es completamente equivocada”, remarcó Graco en entrevista a Radio América. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias