viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioEconomíaAdvierten que la crisis económica dejará consecuencias negativas en empleo e inversión

Advierten que la crisis económica dejará consecuencias negativas en empleo e inversión

Tegucigalpa, Honduras

*** Para el 2022 se prevé una inflación entre un 12 y 15 por ciento, y un crecimiento económico del 3 por ciento.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El abogado laboralista, German Leitzelar, advirtió que la crisis económica dejará consecuencias negativas en empleo e inversión extranjera para Honduras.

Leitzelar expuso que la inflación es un problema más grave de lo que parece, pues en palabras sencillas, refirió que 100 lempiras en la bolsa de un hondureño en la actualidad valen mucho menos.

Seguidamente, explicó que al perderse el poder adquisitivo y no hay algo para balancear los ingresos y la política de precios, es como reducir los salarios e ingresos de los ciudadanos, más la suma de pagar altos precios por el combustible.

“Los efectos son extremadamente amplios, todo este factor se monta en la economía global del país y se genera deflación de opciones de trabajo y problemas de inversión”, sostuvo.

“Es una crisis que va generando consecuencias enormes sumando el cambio climático, porque nos siempre la lluvia significa mejores cosechas”, añadió.

A consideración del experto, el Estado no debe ser controlador, sino facilitador de políticas y mecanismos que le den a la ciudadanía y empresas todas las herramientas para sobrellevar las consecuencias de la crisis económica.

Inflación

El oficial de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kafati, informó que proyectan para el 2022 una inflación entre un 12 y 15 por ciento, y un crecimiento económico del 3 por ciento.

“Desde febrero hemos advertido que Honduras está entrando a una crisis de estanflación (altos niveles de inflación y bajo crecimiento económico), por eso somos de la idea que el gobierno debe mantener un control eficiente de la inflación lo pronto posible, así como crear políticas que incentiven la inversión pública y privada”, señaló Kafati.

De igual forma, que se necesitan 100 mil empleos para crear mejores condiciones, pero el factor pasa por una política adecuada de incentivo a la inversión en el país.

En ese sentido, el funcionario del Cohep indicó que, de no tomarse medidas, la estanflación podría ser grave en el país, porque las proyecciones reflejan que la inflación oscilaría entre 12 y 15 por ciento este año y el crecimiento económico no sería superior al 3 por ciento. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias