*** Fue en el año 2019 cuando Honduras soportó la peor epidemia de dengue en su historia.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El ministro de Salud, José Manuel Matheu, informó que Honduras registra 7,264 casos de dengue durante el presente año, aunque “lo más preocupante” es que hay 145 del tipo grave.
Manuel Matheu ahondó en que la situación es preocupante porque el segmento de la población más vulnerable es la pediátrica, es decir, los infantes. “En la Sala del Materno tenemos alrededor de 18 pacientes ingresados”.
Ante las complicadas circunstancias, aseveró que la Región Metropolitana del Distrito Central, la alcaldía y Copeco, han estado activos debido a los altos índices de casos de dengue.
“Hasta ahora tenemos intervenidas 17 colonias y estamos trabajando a diario. Hoy hacemos esta actividad para resaltar más conciencia del combate a la enfermedad”, indicó, durante la inauguró este jueves la operación “Día D” contra el dengue en la colonia Kennedy de Tegucigalpa.
Sobre los señalamientos de una prevención tardía, Manuel Matheu enfatizó que “no es que hasta hoy se empieza, sino que, hasta este día se hace la divulgación”.
“La gente tiene derecho a decir lo que piense, ya me voy acostumbrando a eso, porque si se hace es malo y si no también”, reiteró.
“Es un trabajo que tenemos que hacerlo sin estar haciendo tanto escándalo y lo hacemos pese a que debemos estar lidiando con tomas de gente que ni siquiera labora en la Secretaría de Salud”, agregó.
Seguidamente, refirió que las autoridades pueden hacer labores de fumigación, pero es responsabilidad de cada familia limpiar su casa y eliminar los criaderos del zancudo transmisor del dengue.
Fue en el año 2019 cuando Honduras soportó la peor epidemia de dengue en su historia, con 112 mil 708 casos registrados y 180 muertes, según reportes. OB/Hondudiario