***El 20 de julio se publicó oficialmente una segunda Lista Engel con 60 nombres de personajes centroamericanos, entre ellos 15 hondureños.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El abogado y analista, Raúl Pineda, consideró que la “Lista Engel” del Departamento de Estado de Estados Unidos, no apuntó al Gobierno hondureño, sino a ciertos ciudadanos (entre ellos tres funcionarios de la actual administración).
“Corresponde a ellos hacer las aclaraciones, brindar las informaciones, efectuar los descargos, primero ante la ciudadanía hondureña y segundo a Estados Unidos sí lo consideran conveniente”, manifestó Pineda.
En ese sentido, el experto catalogó como improcedente y hasta “torpe” la reacción del Estado, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, que rechazó la “Lista Engel” mediante un comunicado donde la tildó de ser un «documento injerencista».
“No ha habido ningún cuestionamiento, no ha habido ninguna agresión al Gobierno de Honduras, lo que determina totalmente torpe e improcedente la reacción airada”, expresó Pineda.
El 20 de julio se publicó oficialmente una segunda Lista Engel con 60 nombres de personajes centroamericanos, entre ellos 15 hondureños.
El mismo día, el Gobierno a través de la Cancillería, expresó “su rechazo categórico” a la lista, ya que, indicó que se trata de un “documento motivado políticamente e injerencista” y que “la naturaleza e intención de esta lista denota una permanente manipulación y una política intervencionista que muchas veces en el pasado ignoró los motivos que ahora invoca”.
Por su parte, Rasel Tomé, incluido en dicha lista, expresó que se trata de “un ataque” de Estados Unidos “con una lista denominada Engel”.
Mientras que, Edgardo Casaña, afirmó que el listado demuestra “la hipocresía del Departamento de Estado de Estados Unidos”, que “sigue negándose a reconocer el golpe de Estado” (de 2009 a Manuel Zelaya) y que se trata de una “pura injerencia”.
Enrique Flores Lanza, ahora asesor presidencial, indicó que se trata de “un error del Departamento de Estado”, con “acciones injerencistas”, y que su inclusión y la de Tomé y Casaña en la “Lista Engel” puede ser una represalia de los Estados Unidos porque Xiomara Castro no asistió a la IX Cumbre de las Américas.
Sin embargo, la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, descartó un fraccionamiento de relaciones entre ambas naciones tras la publicación del documento y destacó que ambas naciones «trabajan muy bien».
“Estamos trabajando muy bien, muy de cerca cada día con ellos (Gobierno de Honduras), ellos pueden tener su propia perspectiva, el gobierno de Estados Unidos tiene su perspectiva, pero seguimos trabajando conjunto”, manifestó anteriormente. GO/Hondudiario