viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioNACIONALESRegistran al menos siete réplicas, tras sismo de 5.4 grados en el...

Registran al menos siete réplicas, tras sismo de 5.4 grados en el norte de Honduras

Tegucigalpa, Honduras

*** Este miércoles se reportaron dos réplicas, una de 4.0 y otra de 3.5 grados en la escala de Richter.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Al menos siete réplicas del temblor registrado la mañana del martes en el Caribe hondureño se han producido en las últimas horas. Las autoridades piden a la población estar alerta ante su intensidad.

El temblor tuvo lugar a 17 kilómetros de profundidad al norte del municipio de Tela, departamento de Atlántida, norte de Honduras.

En consecuencia, se han registrado siete réplicas que rondan los 5 a 3.5 grados en la escala de Richter.

“Esta tarde 2:25 pm, se registró la quinta réplica de un sismo de magnitud 4.1 a 10 km de profundidad, con epicentro al Noroeste de Islas de la Bahía, en el Sistema de Fallas del Cisne en la interacción de placas de Norteamérica y Caribe”, informó la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Este miércoles se reportaron dos réplicas, una de 4.0 y otra de 3.5 grados en la escala de Richter.

Ante los fenómenos, las autoridades instan a la población para mantener la calma y estar alertas por la intensidad de las réplicas.

Según los reportes, la actividad sísmica continuará, pero en algunos casos la población no percibirá los temblores.

Recomendaciones

Durante un sismo, Copeco recomienda mantener la calma, no correr, alejarse de las ventanas y puertas de vidrio, evacuar de acuerdo a un plan familiar y localizar los lugares más seguros para salvaguardar la vida.

Posteriormente al evento debe mantenerse lejos de los postes y cables del alumbrado público, así como de estructuras altas, seguir las rutas de evacuación que lo lleven a lugares seguros y no retornar a su hogar o edificio sin verificar que no haya daños estructurales.

El departamento de sismología de Copeco advierte que las réplicas podrían continuar y activar las fallas locales del Valle de Sula, por lo que se mantendrá constante monitoreo por parte de las instituciones especializadas en la materia.

También se pueden presentar las amplificaciones y efectos de resonancia en las edificaciones debido a las condiciones geológicas y topográficas de la zona, este fenómeno es más conocido como efecto de sitio. OB/Hondudiario 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias