***El gobierno hace un llamado a los operadores de justicia para que hagan su parte en cuanto a garantizar el respeto a la ley y el orden.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, detalló que, al menos siete departamentos del país concentran el nivel de conflictividad social en materia de invasión de tierras.
Los departamentos que reportan invasiones son: Choluteca, Atlántida, Colón, Yoro, Francisco Morazán, Santa Bárbara y Copán.
“Esto es muy perjudicial para la inversión sobre todo internacional en la cual Honduras está enviando mensajes de inseguridad jurídica en la tenencia de la tierra”, dijo Rafael Medina a TN5.
La empresa privada señaló que los sectores con mayor afectación por la invasión de tierras son: Producción de Caña, Energía, Minería, Palma, Producción de Melón, Okra y Camarón.
Según el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), al menos 2,400 millones de dólares se dejaron de invertir en Honduras producto de las invasiones que se fortalecen por la falta de normas agiles y eficacez, y ausencia de sación penal.
La socióloga, Julieta Castellanos, dijo que el problema de tenencia de tierras se debe de solventar con la ley en la mano.
“Procesarla adecuadamente significa ajustarse a lo que en ley corresponde el país esta complicado porque no hay confianza de los inversionistas están a la expectativa”, expresó Castellanos.
En el gobierno están conscientes que en el Estado tienen la responsabilidad de garantizar seguridad jurídica y sobre todo respeto a la propiedad privada, pero aclaran que no es una responsabilidad exclusiva del Ejecutivo sino también de los operadores de justicia.
“Es importante aclarar que no es una competencia exclusiva del ejecutivo, sino que aquí los operadores de justicia también tienen un papel fundamental que jugar porque precisamente cuando tienes una justicia efectiva es que tú le puedes garantizar al propietario un respeto de su propiedad, al inversionista un respeto de su inversión», comentó el ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor.
“Nosotros tenemos que canalizar los conflictos a través de las instituciones que se comprometan a atender el problema y a resolver el conflicto entre partes”, agregó.
Cabe señalar que, el director del Instituto Nacional Agrario (INA), Francisco Fúnez, consideró que las personas afectadas deben acudir a los tribunales pues es ahí donde se deberían de solucionar los problemas. GO/Hondudiario