miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioCriterioOrwell, Rushdie y los políticos hondureños

Orwell, Rushdie y los políticos hondureños

Tegucigalpa, Honduras

Orwell, Rushdie y los políticos hondureños

Por: Irving Guerrero

En su novela «1984», George Orwell, habla de una sociedad en la que se adultera la historia, de acuerdo a la conveniencia del partido único gobernante. Las tiranías intentan hacer imposible entender el mundo real y buscan sustituirlo con fantasmas y mentiras. Un fragmento del libro: “El partido te dijo que rechaces la evidencia de tus ojos y oídos. Y si todos aceptaban la mentira, que el partido imponía, si todos los registros dicen la misma historia, entonces la mentira pasaría a la historia y se convertiría en verdad.”

Esto refleja lo que hemos visto en los últimos años, seguidores ciegos y zombis que creen todo lo que Juan Orlando Hernández decía, como que la reelección era legal y que las ZEDES son constitucionales y todo lo que el actual régimen de Zelaya Castro dice, como que la Junta Directiva del Congreso Nacional es legal y que el nepotismo no es una forma de corrupción. Al final de la obra de Orwell, el personaje más débil, Winston, se entrega totalmente al “Gran Hermano”, líder supremo, agradeciendo la oportunidad de poder amarlo y servirlo por encima de todas las cosas. Fácil concluir que era el personaje más cobarde.

Los de Libre tienen una evidente afinidad con los países con dictaduras o regímenes autoritarios, más grandes del mundo actual, Rusia que ha invadido a un país libre y soberano; Ucrania. China, que amenaza con invadir a Taiwán, formada en 1949 cuando las tropas del General Chiang Kai-Shek fueron derrotadas por las fuerzas comunistas lideradas por Mao Zedong. También con Cuba, Venezuela e Irán. En esas naciones termina el mundo liberal e inicia el autoritarismo, algunos con partido único.

Yo también creí en algún momento de inocencia política, que el mundo podría ser multipolar y que cada país podría tener su propia definición de democracia. Pero todo indica que Nicaragua, Cuba, Venezuela, Rusia, Irán y China, por medio de sus respectivas dictaduras, persistentemente violan derechos humanos inalienables como la libertad de expresión, libertad de culto y libertad de elegir sus gobernantes; y seguirán haciéndolo. Veo difícil la coexistencia pacífica entre filosofías tan distantes. Los hilos del comercio, derechos humanos y ambiciones de expansión y grandeza monárquica seguirán cada uno su camino hacia el eventual enfrentamiento militar planetario.

Increíble ver como en Nicaragua hay una brutal persecución a la Iglesia Católica, al periodismo independiente y a la oposición política; todo esto te lleva a la cárcel. Todos debemos de estar alertas y exigir que este gobierno de Libre condene enérgicamente a la dictadura de Ortega. El no hacerlo indicaría que eventualmente nos piensan llevar en la misma dirección. Quisiera ver a algún periodista preguntarle a la Presidenta Castro Sarmiento si considera a China, Nicaragua, Rusia, Irán, Venezuela y Cuba, como países modelo; y si nos quiere llevar en esa dirección. Muchos dudarían de la honestidad de su respuesta.

Unos amigos fueron recientemente a Nicaragua, a uno le negaron la entrada en la frontera, a pesar de los compromisos de Unión Aduanera, porque en algún momento puso un “Twitter” que no le gustó al régimen de Ortega, esto se arregló con una mordida de $200.00. Al entrar pudieron ver un país limpio, ordenado y seguro, con buenas carreteras primarias y secundarias y la ausencia de pobreza extrema. En general una clase socio económica entre media y baja con buen trato social. Pero notaron que nadie hablaba de política, tienen miedo de decir algo que algún “oreja” escuche y reporte. Hay miedo a expresarse sobre la persecución a las iglesias, a los periodistas independientes y el encarcelamiento de la oposición política. Ello evidencia la creación de un gran “zoológico humano”, donde todos están seguros y limpitos, pero sin poder salir de su cerco, ni levantar la cabeza”.

¿Qué es lo que va a pasar en estos próximos años?  En su novela Versos Satánicos, inspirada en parte en la vida del profeta islámico Mahoma, Salman Rushdie, escribe: “De pronto se produjo una extraña circunstancia, una circunstancia de esas que determinan el destino de las naciones, porque cuando una multitud pierde el miedo a un ejército, el mundo cambia.”

¿Habremos llegado al momento en el que “el mundo cambia”? ¿Hemos llegado al inevitable momento del uso de la fuerza entre los de dictaduras y “partido único” y las sociedades abiertas y liberales? ¿Habremos llegado al momento de ver que no habrá nunca progreso en un diálogo entre sordos? Ganarán los dictadores opresores que nos quieren meter a la fuerza su versión de la verdad y qué cómodamente les facilita su existencia. ¿Será que los seguidores ciegos y zombis despertarán y querrán recuperar su auto determinación? Desearán estos zombies tener su pensamiento propio que ya lo vendieron a cambio la seguridad que brinda no salirse de su cerco ni levantar su cabeza?

Ya veremos.

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias