***La droga estaba oculta en 24 maletines dentro de un contenedor, procedente de Puerto Cortés, en Honduras, con destino a Bélgica, señaló un comunicado de la Policía Nacional, que no informó de detenidos en esta operación.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El director ejecutivo de la Administración Aduanera, Fausto Calix, aseguró en un comunicado, que, basado en los informes de la Iniciativa de Contenedor Seguro de Panamá y del Programa de Control de Contenedores, así como personeros de la Aduana de Estados Unidos en Puerto Cortés y Secretaría de Seguridad, se concluye que el contenedor en el que autoridades de Panamá incautaron 988 paquetes de supuesta cocaína, no se contaminó en Honduras.
Cabe señalar que, funcionarios de la Policía Nacional de Panamá incautaron en las últimas horas, 988 paquetes de presunta cocaína que tenían como destino Bélgica, pero en un contenedor procedente desde Honduras.
Los envoltorios con la presunta cocaína fueron localizados por los agentes policiales en una acción de allanamiento y registro en una terminal portuaria de la provincia de Colón.
La droga estaba oculta en 24 maletines dentro de un contenedor, procedente de Puerto Cortés, en Honduras, con destino a Bélgica, señaló un comunicado de la Policía Nacional, que no informó de detenidos en esta operación.
COMUNICADO DE ADUANAS:
Esta Administración se caracteriza por el combate frontal contra actividades ilícitas, en todas las aduanas del país, sumado a esto los rigurosos controles y estándares de seguridad en Puerto Cortés lo acreditan como “Puerto Seguro”.
En la actualidad Aduanas Honduras, la Secretaría de Seguridad y demás agencias de investigación internacional, trabajamos en la investigación del contenedor que fue objeto de una contaminación por supuesta cocaína, incautado en la República de Panamá.
La trazabilidad en el sistema aduanero, indica que el contenedor MSDU1891902, con cargamento de café para exportación, embarcado en el buque MSC Celine, con bandera panameña, ingresó a los predios de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), el pasado 16 de septiembre y permaneció por un periodo de tres días, zarpando el 19 de septiembre de 2022, llegando a Puerto Colón, Panamá el 22 de septiembre, ahí estuvo 06 días hasta el día del hallazgo, el 28 de septiembre.
Según el registro de ingreso de control de imágenes no intrusivo (Rayos Gamma) y la verificación del sello de seguridad (marchamo), durante el procedimiento previo al zarpe del buque, el contenedor NO presentó indicios de adulteración, ni contaminación en su contenido.
Al realizar verificación del contenedor se siguieron los controles y estándares de seguridad que establece la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Iniciativa de Contenedor Seguro (CSI), del Gobierno de los Estados Unidos y El Programa Global de Contenedores (CCP) de las Naciones Unidas, y se procedió al despacho aduanero del contenedor a la República de Panamá y como destino final a Finlandia. Página 1 de 2 COMUNICADO Investigación contenedor www.aduanas.gob.hn @aduanashonduras
Al recibir la información, inmediatamente se realizaron las diligencias correspondientes e intercambios de información con las agencias internacionales de Control de Contenedores de las Naciones Unidad (CCP) de Honduras y Panamá, la Iniciativa de Contenedor Seguro (CSI) de Estados Unidos en Honduras – Panamá y la autoridad de Seguridad de ambos países para trabajar coordinadamente en la investigación del caso hasta su conclusión.
Todos los informes de las unidades antes descritas, nacionales e internacionales y las múltiples evidencias de trazabilidad, sumado a los mecanismos no intrusivos nos indican que el contenedor con los 988 kg de supuesta cocaína, que se encontraron en maletines deportivos, descubiertos por las autoridades panameñas NO SE CONTAMINÓ EN HONDURAS .
Es importante recalcar que la mercancía originalmente declarada en Puerto Cortés, no presentó indicios de contaminación en su contenido, por lo que fue autorizado su despacho aduanero hasta su destino final siendo este, Helsinki, Finlandia.
Esta Administración está abierta a cualquier tipo investigación de agencias y entes nacionales e internacionales. (Tegucigalpa, M.D.C., 30 de Septiembre de 2022).