*** La CEH se pronunció en relación a la legitimidad o ilegitimidad de la actual junta directiva del Congreso Nacional.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo, adelantó que buscará un acercamiento con la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH), de manera que los obispos tengan claridad en la legalidad de la junta directiva del Congreso Nacional.
“Yo valoro y soy uno de los que siempre ha compartido cualquier consejo y opinión que pueda ayudar a construir, y públicamente digo que buscaré el espacio para presentarme a la CEH”, dijo.
“Porque yo me siento responsable de no hacer una mejor comunicación para que afuera todos comprendan y entiendan cómo nosotros impedimos que se rompiera el orden constitucional”, zanjó.
Esta semana, la CEH se pronunció en relación a la legitimidad o ilegitimidad de la actual junta directiva del Congreso Nacional, e instó a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a pronunciarse al respecto.
Los obispos hacen hincapié en que, “les preocupa” la legitimidad o no de la Junta Directiva del Congreso Nacional, por lo que pidieron a la Sala Constitucional o Corte Suprema de Justicia (CSJ), a que se pronuncie y aclare dicho tema.
“Nos preocupa sobremanera la incertidumbre que existe entre la ciudadanía hondureña y sectores de la comunidad internacional sobre la legitimidad o ilegitimidad de la actual Junta Directiva del Congreso Nacional, a la luz del artículo 195 de la Constitución de la República”, expresan.
“Instamos a que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, así como otros entes afines, se pronuncien sobre esta situación y se aclare definitivamente, contribuyendo de esta manera al correcto caminar democrático del país”, agregan los obispos.
Recuerdos
Por otra parte, Redondo reseñó a los nacionalistas que las bancadas de aquel momento del Partido Anticorrupción (PAC), Libertad y Refundación (Libre), Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD) y Liberal, “demostramos que tenemos no solamente la capacidad de consensos, sino que impedimos que ustedes hicieron un grupo militar a la medida y que querían elevar a rango constitucional; eso se logra con consensos y lo logramos cuando ustedes tenían el control absoluto del Estado de Honduras”.
El congresista recordó que en 2017 demostraron el más grande diálogo con hechos, cuando la ahora presidenta Xiomara Castro renunció a la candidatura que le había dado el pueblo en las elecciones primarias para que “pudiéramos hacer un cambio y ustedes (Partido Nacional) con fraude electoral y armas asesinando a más de 50 personas, lo arrebataron y de eso todavía no hay justicia”. OB/Hondudiario