***La Junta Directiva que preside el congresista Luis Redondo, fue legalmente constituida en la fecha y lugar establecido, señaló Hugo Noé Pino.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El vicepresidente del Congreso Nacional (CN), Hugo Noé Pino, dijo este miércoles que la legalidad de la Junta Directiva no se debe cuestionar y no es tema de trascendencia, por lo que hoy más que nunca se encuentran firmes, coherentes y consistentes porque están legalmente constituidos.
Pino, recalcó que la Junta Directiva que preside el congresista Luis Redondo, fue legalmente constituida en la fecha y lugar establecido, por lo que a ocho meses de la primera legislatura el tema que, si es legal o no, ya no tiene trascendencia.
“Se presentaron varios recursos ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y ninguna de ellas ha tenido ningún efecto”, añadió.
Asimismo, aseguró que las declaraciones de Olban Valladares, son peligrosas porque el presidente Redondo a quién cuestiona de ilegal, fue quien juramentó la Junta Nominadora, si eso fuera así también sería ilegal.
“Olban Valladares, al final está poniendo en riesgo todo el proceso de elección de la CSJ (…) en este tema se juegan muchos intereses económicos y políticos, estas manifestaciones se dan en ese contexto”, prosiguió Pino.
De igual manera, reiteró que la Junta Directiva está firme, consistente, coherente y legalmente constituida, de esta manera, seguirán trabajando en favor de un pueblo al que representan desde el Poder Legislativo.
Sectores buscan desprestigiar
El vicepresidente del Legislativo, indicó que el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro y el presidente Redondo, no obedecen a los sectores tradicionales de poder en Honduras.
“Es un proyecto popular y refundacional, eso molesta a los que se consideran dueños del país”, manifestó.
Despolitizar
Pino, reiteró que la Junta Nominadora hará la mejor elección de los 15 magistrados de la CSJ, basado en criterios de inclusión, transparencia y veeduría por el pueblo hondureño.
“Pero que me dé una varita mágica alguien para alcanzar 86 votos que es lo que se requiere sin negociar con otros partidos, obviamente habrá negociaciones”, finalizó el congresista. GO/Hondudiario