*** De momento, se espera el resultado oficial por parte de la Junta Nominadora.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Alrededor de 57 aspirantes al cargo de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quedó fuera del proceso de selección, luego de no aprobar las pruebas de conocimientos.
La información no está confirmada por la Junta Nominadora, pero algunos de los postulantes dejaron saber que reprobaron la prueba al no obtener el mínimo del 75 por ciento que pide la ley.
Del total de 174 postulantes, 116 aprobaron con nota superior a 75 por ciento, 57 reprobaron y uno no se presentó al examen de este lunes, según reportes.
La Junta Nominadora de candidatos a magistrados de CSJ sometió este lunes a los 174 aspirantes a integrar el nuevo Poder Judicial.
El miembro de la Junta, Tomás Andino, precisó que eran 174 aspirantes, los cuales aplicaron a esta etapa del proceso, pero el número ahora se reduce bastante.
“Los resultados los participantes los tendrán lo más inmediatamente posible, tal y como lo solicitaron en vista de contar con un sistema automático”, dejó saber.
El representante de la sociedad civil en la Nominadora, anticipó que los participantes que no pasen la prueba con el 75 por ciento de base mínima no podrán continuar en el proceso.
Antes, los aspirantes fueron sometidos a dos pruebas de confianza, conocidas como psicométricas y toxicológicas.
En ese sentido, Andino amplió que los que obtengan resultados positivos en las tres evaluaciones seguirán, para después iniciar con las investigaciones socioeconómicas y familiares.
“El reglamento de la Junta establece que se va a bajar la expectativa de la calificación a 65 y los que estén arriba de ese puntaje podrán ser tomados en cuenta para tener más de dónde escoger”, indicó.
Según planteó, la idea es no es aplazar a nadie ni “ralear” el número de aspirantes. La verdadera intención es que se pueda tener la convicción de que los próximos magistrados cuentan con los conocimientos básicos.
La Junta Nominadora informó que las preguntas para el examen fueron finalizadas en la noche del domingo. Además, los ajustes técnicos permitirán al banco de preguntas distribuir de forma aleatoria en cada examen y sean todos diferentes para cada aspirante.
Al respecto, Andino aseveró que el sistema automatizado no permitirá que nadie manipule los resultados. OB/Hondudiario
1/3. Comunicado sobre la prueba escrita de conocimientos.
Tal como lo señala la Ley Especial aprobada por el Congreso, la Junta cumplirá con esa etapa, que se realizará el 14 de noviembre de 2022, en el Laboratorio de la Dirección Ejecutiva de Gestión de Tecnología de la UNAH, pic.twitter.com/kyYZhGaYUl
— Junta Nominadora de la Corte Suprema de Honduras (@JNominadoraHN) November 11, 2022