*** En reiteradas ocasiones, el sector privado pide por mejores condiciones para la inversión.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El economista Julio Raudales, advirtió que Honduras no está caminando por el sendero adecuado para que se genere inversión de manera efectiva en el país.
En el manejo tradicional de la economía está claro que no se dieron pasos adecuado para controlar la inflación, “cerramos con una inflación bastante elevada bordeando los dos dígitos que es algo que no se había dado desde más de 15 años en el país”, señaló.
Raudales cuestionó la derogación de la Ley de Empleo por Hora, sin tener otra alternativa o los subsidios cruzados que se están dando, aumentando los costos para las empresas.
Con esas medidas no se logran incentivos para que haya más inversión en el país, por lo que las autoridades deberán tomar medidas, puntualizó.
Gobierno defiende la inversión
El ministro Pedro Barquero indicó que alrededor de 26 mil millones de lempiras en inversión para diferentes regímenes especiales aprobó la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) con la idea de generar empleos.
“Estamos en permanente comunicación con los representantes del sector privado. Sabemos que la maquila el año pasado perdió 12 mil empleos debido a la caída de las órdenes de compra de Estados Unidos como su mercado principal”, reconoció.
Aun así, el ministro confía en que durante el 2023 haya suficientes inversiones para compensar la pérdida de empleos en la maquila.
El año pasado la SDE aprobó 26 mil millones de lempiras en inversiones en regímenes especiales, es, decir, un aumento del 600 por ciento con respecto a los 3,600 millones aprobados en el 2021, y eso trae 11 mil empleos que esperan se den lo más rápido posible, según reveló. OB/Hondudiario