***A opinión de la exrectora, al presentarse un informe es importante detenerse en las cosas deplorables o la herencia que le ha hecho daño al país, pero, sobre todo, plantear lo que se va hacer para que no se repita.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, sugirió a la presidenta de la República, Xiomara Castro, que debería informar cómo dejará el país y no como lo recibió, que ya lo ha dicho muchas veces.
“Los informes son importantes y después de un año debe tener tres componentes: 1- Cómo se encontró el país el cual lo hemos escuchados muchísimas veces”, apuntó la socióloga hondureña.
Segundo aspecto, sería sobre lo hecho en el 2022, y el tercer elemento qué se va a hacer en los próximos años tomando en cuenta el plan de Gobierno del bicentenario que fue la promesa de campaña en el caso del Partido Libertad y Refundación (Libre).
A opinión de la exrectora, al presentarse un informe es importante detenerse en las cosas deplorables o la herencia que le ha hecho daño al país, pero, sobre todo, plantear lo que se va hacer para que no se repita.
También qué hacer para que el futuro presidente (a) no diga del período que se está informando la señora presidenta Castro diciendo del gobierno anterior.
“Yo creo importante ver qué le voy a dejar al país, cómo vamos a gobernar y qué país se va a entregar en el 2026”, enfatizó la experta en sociología.
Cabe señalar que, en el informe de su primer año de gestión, la presidenta Xiomara Castro destacó como logros, la eliminación de las ZEDE, el subsidio a los combustibles y la gratuidad de la energía eléctrica para más de un millón de hondureños pobres.
Al mismo tiempo anunció que en los próximos días remitirá al Congreso, sin aumentar nuevos impuestos, una profunda reforma de Ley de Justicia Tributaria, para recuperar 60 mil millones de lempiras anuales, que se le perdonan en exoneraciones a la empresa privada. GO/Hondudiario