*** Los diputados del partido Nacional y LIBRE coinciden en 12 abogados propuestos en ambas nóminas que se presentaron en la sesión del Congreso Nacional.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Aunque se presentaron dos nóminas de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la sesión del Congreso Nacional, que dirige el diputado «presidente» Luis Redondo, donde él sólo es moderador, porque no tiene ninguna representación política, ninguna de las propuestas lograron el consenso de ser aprobadas por mayoría de 86 votos de los parlamentarios.
Redondo que «abandonó» la militancia del Partido Salvador de Honduras (PSH) que lo llevó a convertirse en parlamentario y mediante un acuerdo con LIBRE, se impuso como «presidente» del Poder Legislativo, suspendió la sesión a las 8:45 de la noche y convocó para este sábado a las 3:00 de la tarde, para continuar con el proceso de elección de los nuevos magistrados de la CSJ.
Aunque desde la semana pasada, se supone vienen negociando los diputados de los partidos políticos, excepto los del PSH, porque Redondo no los llama a las reuniones, donde él sólo es moderador, según señaló el jefe de bancada del Partido Nacional Tomás Zambrano.
En la sesión de este viernes, públicamente se parcializó con las posturas de los dirigentes de LIBRE y pretendió imponer la interpretación que al no elegirse a los magistrados se «rompía» el orden constitucional, con el fin de promover una elección con 65 votos y no con 86 como establece la constitución, pero ante el ambiente presencial en el hemiciclo las amenazas, que expresó el expresidente Manuel Zelaya y esposo de la presidenta Xiomara Castro, que no aparece en el escenario mediático y aparentemente indiferente al tema, no pasó cómo lo que habían venido promoviendo mediáticamente.
Aunque han acusado al Partido Nacional de no querer nombrar una nueva CSJ, el diputado Jorge Zelaya, presentó en la cámara una nómina de 15 nominados, que no recibió el apoyo de la mayoría, cómo establece la Ley.
«Proponemos a los ciudadanos siguientes para ocupar el Cargo de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por el periodo de 7 años que comprende del año 2023-2030, expresó Zelaya.
1. ANA ALEJANDRINA PINEDA
2. GAUDY ALEJANDRA BUSTILLO MARTINEZ
3. WAGNER VALLECILLO PAREDES
4. SONIA MARLINA DUBON VILLEDA
5. ANNY BELINDA OCHOA MEDRANO
6. ODALIS ALEYDA NAJERA MEDINA
7. RUBENIA ESPERANZA GALEANO BARRALAGA
8. ISBELA BUSTILLO HERNANDEZ
9. LUIS FERNANDO PADILLA CASTELLANOS
10. DANIEL ARTURO SIBRIAN BUESO
11.ROY PINEDA CASTRO
12.WALTER RAUL MIRANDA SABIO
13.MILTON DANILO JIMENEZ PUERTO
14.JOSE RICARDO PINEDA MEDINA
15.FRANCISCA VILLELA ZAVALA
Asimismo, los diputados de LIBRE presentaron su nómina, que de igual forma no recibió el respaldo de la mayorías, quedando en suspenso la elección de los nuevos magistrados de la CSJ.
1. Rebeca Lizette Ráquel Obando
2. Sonia Marlina Dubón,
3. Francisca Villela Zavala,
4. Rubenia Esperanza Galeano,
5. Odalis Aleyda Nájera Medina,
6. Anny Belinda Ochoa Medrano,
7. Gaudy Alejandra Bustillo,
8. Isbela Bustillo Hernández
9. Martha Delia Merino.
10. Roy Pineda Castro,
11. Walter Raúl Miranda Sabio,
12. Mario Rolando Díaz Flores
13. Luis Fernando Padilla Castellanos
14. Wagner Valecillo Paredes
15. Milton Danilo Jiménez Puerto.
Se observa, que 12 abogados coinciden entre ambas nominaciones, quedando al menos cuatro por «negociar» entre las fuerzas políticas y donde LIBRE pretende imponer a Rebeca Lizzette Raquel Obando, a Mario Díaz y Marta Merino, que no son aceptados por el Partido Nacional.
Mientras los diputados de LIBRE, no aceptan o no incluyen a Ana Pineda, la nominada con las mejores calificaciones, a José Ricardo Pineda y a Daniel Sibrian.
En tal sentido, se desvirtúa un rompimiento del orden constitucional como amenazas de LIBRE y se observa que si hay voluntad de elegir una nueva CSJ, lo que no existe el consenso en el nombramiento de algunos abogados propuestos.
Se conoció que los diputados del PSH, de la Democracia Cristiana, el Partido Anticorrupción y un exdiputado nacionalista, no son considerados en las negociaciones, que el partido Liberal se le ha permitido «recomendar» a cuatro nominados en la nueva CSJ. MO/hondudiario