*** La fuente económica refirió que una empresa refugiada en las exoneraciones fiscales, no es empresa.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El economista Claudio Salgado, estimó que alrededor de 451 mil millones de lempiras se han otorgado en exoneraciones fiscales desde hace 14 años, es decir a partir del 2009.
“Yo creo que es urgente revisar esas exoneraciones fiscales cuando uno nota los datos mira que, en Honduras, prácticamente los grandes empresarios no pagan impuestos, en los últimos años se han emitido 40 decretos de exoneración”, consideró.
Salgado expuso que, si el gobierno decide subir el número de exoneraciones, también debe aumentar los impuestos.
“A la par de esos decretos de exoneraciones se crearon 14 nuevos impuestos, sobre todo en el 2014, todos recordamos como fue aquel ajuste fiscal, por otra parte, hay que ver que en el país tenemos 18 regímenes especiales y de estos, unos tienen 20 y 71 años de duración”, reseñó.
La fuente económica refirió que una empresa refugiada en las exoneraciones fiscales, no es empresa, y las exoneraciones son para desarrollar los negocios en los primeros años.
“Por otra parte se encuentra que 25 grupos económicos controlan el 50 por ciento de las exoneraciones fiscales y esto solo cubre a 137 empresas, para dar un dato bastante fuerte desde julio de 2009 hasta diciembre de 2022 se otorgaron en concepto de exoneraciones un monto de 451 mil millones de lempiras, lo que equivale al 116 por ciento de la deuda público, eso representa el 7.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”, desglosó.
“El Gobierno está exonerando y se está endeudando, porque con esas exoneraciones deja de recibir ingresos”, puntualizó. OB/Hondudiario