*** Ávila consideró que, esto “viola la Constitución de la República”, misma que no menciona ninguna figura fuera de los 15 magistrados del pleno.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente de la Barra de Abogados Anticorrupción, José Antonio Ávila, se mostró “sorprendido” por la determinación de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), de darle vida a la figura de magistrados integrantes o “suplentes”.
Con este recurso de amparo, presentado contra actos u omisiones por los poderes públicos o de particulares en casos señalados en la Ley, la Barra buscará que se derogue la reforma que dio vida a los magistrados “suplentes”.
En ese sentido, Ávila consideró que, esto “viola la Constitución de la República”, misma que no menciona ninguna figura fuera de los 15 magistrados del pleno.
“Si el Código Civil, en su artículo 17, establece que la ley no se le puede dar otra interpretación que nace de sus propios términos, estos señores han incurrido en un delito, abuso de poder y violación de los deberes de los funcionarios”, explicó a Noticieros Hoy Mismo.
El profesional del derecho indicó que ninguna ley, acuerdo, ni resolución está por encima de la Carta Magna y que esta debe respetarse, algo que pareciera haber sido ignorado por los nuevos magistrados.
“Cualquier funcionario que viole la Constitución está incurriendo en delitos, por lo tanto, como Barra de Abogados Anticorrupción vamos a luchar que no se sigan cometiendo actos de corrupción e impunidad”, sostuvo.
Cabe señalar que, luego de ser juramentados como magistrados, el pleno reformó los artículos 6, 8, 15 y 16 del Reglamento Interior de la CSJ para crear y elegir no menos de seis magistrados integrantes, una figura inexistente hasta ese entonces.
Los llamados suplentes nombrados son: Felipe Speer, Juan Wilfredo Castellanos, Luis Discua, Marvin Espinal, José Ricardo Pineda y Aída Pineda. GO/Hondudiario