***Orgullosa de su país ascendió con la bandera de Honduras a varios de los puntos más altos no solo de Honduras sino también de otros países; la cual alzó como muestra de triunfo, orgullo y pasión por su logro.
[su_pullquote]Por: Gabriel Ortiz[/su_pullquote] [su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La frase usada en ciertas ocasiones, sobre que hay muchos hondureños que dentro y fuera del territorio nacional se encargan de poner el nombre de Honduras “en lo más alto”, no puede quedar mejor que en el caso de la atleta, Rosibel Cruz Aguilera, quien se ha encargado de llevar la Bandera Nacional a los puntos más altos de varios países.
Esta catracha licenciada en Administración de Empresas, con maestría en Dirección Comercial y Marketing, con un MBA y estudios en INCAE, decidió darle también otro giro a su vida, y dedicarse al montañismo, alejado de las oficinas para conectarse con la naturaleza y retarse a lo más alto.
Con 25 años laborando para la Banca Hondureña, Cruz Aguilera decidió platicar con Hondudiario, para contar un poco más acerca de su otra faceta, el Trail y montañismo, como una de las mujeres más destacadas en este deporte en el país.
Inicialmente comenzó a correr en carreras de calle, para luego pasar a hacer carreras de montaña, denominado Trail Running; lo cual le encantó, por el contacto con la naturaleza y el bienestar personal que esto le provocaba.
“Surge de la misma necesidad de tener un equilibrio en la vida, realmente la industria financiera es bastante demandante, entonces en un momento de mi vida, yo puse un ‘stop’ para buscar un equilibrio para mí y obviamente alargar mi vida, porque la vida solo es una y en ese momento decidí practicar un deporte”, contó.
Sin embargo, Rosibel encontró este amor por el deporte ya a una edad adulta, lo que en ocasiones le llevó a tener pensamientos negativos, mismos que logró romper y aventurarse a recorrer las montañas.
“En este deporte la mayor representación es de hombres, incursionamos pocas mujeres, pero poco a poco el movimiento femenino ha ido incrementando a lo largo del tiempo, y tenemos el apoyo de nuestros compañeros varones por lo que, realizarlo se nos ha vuelto un tanto más fácil”, indicó.
Además, otro obstáculo que ha tenido que vencer es el tema familiar, ya que este deporte demanda de tiempo y, sobre todo, que busca los espacios para realizarlo cuando no está en la oficina u otro tipo de compromisos.
“La familia tal vez reciente un poco el tema de las ausencias, sobre todo cuando hacemos expediciones, sin embargo, tratamos de dar tiempo de calidad para nuestros hijos y obviamente llega un momento que cuando ellos ven los resultados de este deporte, se sienten orgullosos y saben que esto es por un tema de salud y dejar una huella para hacer que otras personas sigan nuestros pasos”, añadió.
Sus logros
Pero venciendo todos estos retos y a veces sus propios miedos, Rosibel comenzó a realizarlo con mayor regularidad, lo que la llevó a competir a nivel local e internacional.
A nivel local: Media Maraton 21 Kms, Venciendo la Tigra (3er lugar); Migraton 10Kms: Segundo Lugar Carrera Club Rotarac: 5 Kms, 1er Lugar; Carrera de Piedra Extrema, Ojojona: 18kms, 27 kms, 33 kms respectivamente; Maratón 21Kms, La Prensa; Inside Celaque, carrera de autosuficiencia de 23 Kms; Carrera Anfibio, Capiro y Calentura, Trujillo: 25 Kms; Carrera Atletas Apoyando Atletas de GDM, 10 Kms (3er lugar)
Mientras que, a nivel internacional: Media Maratón Harmonie Mutuelle, 21 Kms, Paris, Francia (2019); Ultra Maratón Xocomil, UTX, Guatemala 33 kms Volcan Paquisis (2019); Ultra Maratón Comasagua, UTCOM, El Salvador 50 Kms (2019); Ultra Maratón Guatemala, UTG, Guatemala 42 kms (2019), llegando dentro de las primeras 10 posiciones, tras salir de la Antigua y subir el volcán de Agua y de nuevo a la Antigua.
En su carrera de Trail, descubrió su pasión por la montaña, por la naturaleza y su visión de preservar la misma, cuidando del medio ambiente. Hace 2 años, decidió incursionar en el montañismo, recorriendo La Tigra, Cerro Cimarrón, Uyuca, Triquilapa, Cáscada El Bejuco Pico Bonito, Cascada La Fortuna, Guinope, y otro sin número de lugares más. Lo cual me motivo a realizar los siguientes retos en montaña.
RETO No.1: ASCENSO A LAS 3 MONTAÑAS MAS ALTAS DE HONDURAS
En esta etapa se trazó como meta, lograr el top de las 3 montañas más altas del país, e iniciar conociendo su belleza natural, así como su geografía; alcanzando las mismas de la manera siguiente:
Cerro Las Minas, Celaque con 2,849 msnm en (2018 y 2019) respectivamente
Montaña Santa Bárbara con 2,777 msnm realizada en 2021
Cerro El Pital, con 2,730 msnm en 2020
En mi recorrido tuve la oportunidad de hacer, las montañas de Capiro y Calentura Trujillo, Cascada El Bejuco en Pico Bonito, Pumpkin Hill en Útila.
RETO No. 2: ASCENSO A LAS 7 CUMBRES MAS ALTAS DE CENTROAMÉRICA
Consecutivamente luego de conocer los puntos del país, vino a su mente el alcanzar el objetivo de ascender los puntos más altos de la región, por lo que inició el reto de las 7 Cumbres más altas de Centroamérica, convirtiéndome en la 4ta Mujer hondureña en lograrlo.
Cerro Las Minas, Celaque, Honduras a 2,849 msnm (2019) ascendido 3 veces
Cerro Mogotón, Nicaragua, a 2,107 msnm (2019)
Cerro El Pital, El Salvador, a 2,730 msnm (2020)
Volcán Tacana, Guatemala, a 4,092 msnm (2021) ascendido 2 veces
Volcán Tajumulco, Guatemala, a 4,222 msnm (2021) ascendido 2 veces
Cerro Chirripó, Costa Rica, a 3,820 msnm (2021)
Volcán Barú, Panamá, a 3,475 msnm (2021)
Dentro de su recorrido de preparación, ha logrado ascender a los siguientes volcanes, de la región centroamericana:
Volcán de Agua a 3,760 msnm (2,019) Guatemala
Volcán Paquisis a 2,552 msnm (2019) Guatemala
Volcán, Acatenango a 3,976 msnm (2021) Guatemala
Volcán San Antonio a 2,550 msnm (2022) Guatemala
Volcán Santa Ana a 2,381 msnm (2021) El Salvador
Volcán Izalco a 1,950 msnm (2022) El Salvador
Volcán Cerro Verde a 2,030 msnm (2022) El Salvador
Volcán Conchagua a 1,225 msnm (2022) El Salvador escalado 2 veces
Volcán Tecapa a 1,593 msnm (2023) El Salvador
Volcán Masaya a 635 msnm (2023) Nicaragua
Volcán Nindiri a 400 msnm (2023) en Nicaragua.
Su ambición y ganas de ir creciendo deportivamente, llevó a Rosibel a salir más allá y realizar un reto No. 3: ASCENSO A LOS NEVADOS DE MEXICO:
Como parte de su preparación en Alta Montaña, decidió hacer los nevados de México:
Nevado de Toluca a 4,680 msnm en México (Sep.2022)
Nevado Iztaccíhuatl a 5,215 msnm en México (Sep. 2023)
Citlaltépetl o Pico de Orizaba, ubicado a 5,636 msnm, en México (febrero 2023), convirtiéndome en la tercera hondureña en alcanzarlo y la primera mujer en ascenderlo por la Cara Sur.
Pero, ¿Por qué toma mayor relevancia escalar por esta zona de la montaña?
de acuerdo con opinión de expertos en la materia; la cara sur muestra miles y millones de rocas, que salieron a la luz, al desaparecer los glaciares. El tratar de escalar el monte por esa ruta es considerado mortal para principiantes, porque cada pico es un arma filosa que arranca vidas a la menor provocación, mientras que el rostro norte, está lleno de aventuras y peligros.
Este ascenso es considerado, altamente técnico y complejo por su altimetría, por su grado de inclinación que sobrepasa los 50 grados en algunos tramos del recorrido; el frio, el viento y a su vez el desgaste provocado por el arenal; donde se dan 3 pasos y se retroceden 2.
Todo su recorrido es ascendente, iniciando por el Espinazo del Diablo, para llegar la Piedra de Cara de Muerto y luego de ello llegar al Pulpito, el cual es un recorrido completamente vertical; ver la avioneta accidentada hace muchos años y llegar a la Piedra del Arrepentimiento, localizada a 5,200 msnm, el cual se convierte en el punto de quiebre para cualquiera que busca dominar el gigante dormido, debido a que hay una pendiente entre 55 y 70 grados de inclinación; ahí el miedo o el valor se apodera de los humanos.
“Para lograr este objetivo tuvimos nuestro proceso de preparación físico, mental, a fin de poder afrontarlo al primer intento. Ese día logramos cumbre 11 personas, de los cuales 10 varones y 1 mujer; iniciando nuestro ascenso de ataque por la madrugada, a las 2:00 am preparamos todo para iniciar a las 3:00 am, logrando cumbre para las horas del mediodía y un descenso con mucho enfoque, debido a la altura e inclinación de este volcán”, indicó la orgullosa catracha.
El Citlaltepetl o Pico de Orizaba, llamado también el Monte de la Estrella; es un volcán de extrema altura, es un verdadero reto para todo alpinista; el cual ha cobrado muchas vidas.
-Es la Montaña más alta de México
-Es el Volcán más alto de Norteamérica
-Es la tercera montaña más alta de Norteamérica
-Es el único volcán del mundo, con lava congelada
-Es el séptimo pico más prominente a nivel mundial
Rosibel continúa trabajando y preparándonos para varios retos trasados, siendo su sueño; poder cubrir la cumbre más alta de América, (Aconcagua); y en paralelo hacer las cumbres más importantes del continente americano.
Inspiración y mayor apoyo
Notablemente emocionada, Cruz Aguilera mencionó la emoción que siente el poder escalar estas montañas y volcanes cargando su mochila, herramientas, sueños y además, la bandera de Honduras, como una de las pocas mujeres catracha que se ha atrevido a hacerlo.
“Es una sensación indescriptible, es una emoción y alegría, son sentimientos encontrados, entre reír de felicidad y llorar, porque realmente son esfuerzos bastantes grandes, son sacrificios y desgaste físico, pero la recompensa viene de lograr ver esas vistas que nadie más no ha contado o mostrado solo en una fotografía, sino que la vemos con nuestros propios ojos y son recuerdos que quedan para siempre en nuestra memoria”, mencionó.
Asimismo, dijo que “reconocemos como ha sido Dios de maravilloso y regalarnos vistas tan perfectas, entonces yo soy una persona muy creyente y ese es mi primer agradecimiento el poder llegar con bien a ese 50% porque sabemos que hemos cumplido el reto por completo hasta que hemos regresado a nuestras casas”.
Su mayor inspiración y apoyo aseguró que es Dios, a quien siempre pide las fuerzas para poder cumplir cada uno de los retos que se traza, e incluso, agradece y pide permiso a cada montaña que escala, porque reconoce que es un ser vivo que también siente y merece respeto.
Además, de la preparación física que tienen previo a cumplir cada reto, con ejercicios para obtener mayor resistencia, mejor respiración; así como la alimentación que debe ir de acuerdo a lo trazado, por lo que, estar lista para escalar, le lleva semanas y hasta meses.
Pese a todo lo bonito que le ha dejado este deporte, la catracha lamentó el no contar con apoyo del gobierno, y mucho menos de la empresa privada para poder hacer que el mismo crezca y tenga mayor notoriedad tanto a nivel nacional, como poder representar el país a nivel internacional.
Sin embargo, no pierde las esperanzas que poco a poco sean mas las instituciones e incluso desde el gobierno, los que se sumen a apoyarlos, ya que cada expedición, viaje y retos que se trazan, requieren de una inversión económica bastante alta, misma que personalmente deben buscar como costearse.
Previo a finalizar esta entrevista, Rosibel no perdió la oportunidad para poder dejarle un mensaje a todas las mujeres a que sueñen, se reten a si mismas y que puedan trabajar para cumplir esos anhelos que en muchas veces han enterrado puesto una pausa por múltiples motivos.
“Mi invitación cordial a todas las guerreras hondureñas, mujeres valiosas y poderosas, realmente pienso que nosotras somos creación perfecta de Dios, que tenemos esa bendición de dar vida, que es un extra que Él nos regaló; y tenemos ese otro extra de ser multifacéticas que podemos estar haciendo de todo, entonces por que no regalarnos ese extra, ese plus”, indicó.
Añadió que, “yo invito a todas las mujeres hondureñas a que se atrevan, a que tomen esos riesgos bonitos de poder ejercer en su vida un regalo maravilloso, de practicar un deporte sin importar la disciplina que escoja o hobbie que le gusta o agrade, pero que sabe que la va a dar bienestar a su organismo, que le va a hacer feliz y que le dará años extras”.
“Mi invitación es precisamente a que, si se puede, independientemente que seamos mamás, que seamos profesionales, esposas y que tengamos mil cosas que hacer, hay que buscar ese espacio y crear ese balance de vida”, expresó.
Finalmente, Rosibel Cruz dejó un mensaje general a todos los hondureños, asegurando que, “mi sueño y mi mensaje para todo el pueblo hondureño es que, cada vez que levantamos esta bandera no solo es por nosotros, sino por toda Honduras representada por cada alpinista que logra subir a las cumbres de montañas, picos, volcanes y más”.
“Nunca es tarde para practicar deporte, nunca es tarde para lograr sus sueños sin importar el ámbito, tiene que creer en usted, trabajar duro con disciplina, con enfoque, con determinación y pasión, para paso a paso lograr sus metas. Mi meta es esa, dejar un granito de arena y me doy por servida si por lo menos logró que alguien se anime a realizarlos”, agregó.
“Honduras en las alturas, pero sobre todo en el corazón”, concluyó.
[su_custom_gallery source=»media: 431500,431501,431502,431503,431504,431505,431506,431507,431508,431509,431510,431511,431512,431513,431514,431515,431516,431517,431518,431519,431520,431521,431522,431523,431524,431525,431526,431527,431528,431529,431530,431531,431532,431533,431534,431535,431536″ limit=»100″ link=»lightbox» target=»blank» width=»150″ height=»120″ title=»never»]