jueves, febrero 6, 2025
spot_img
InicioEconomíaMás desconfianza que aceptación rodean a una eventual reforma fiscal

Más desconfianza que aceptación rodean a una eventual reforma fiscal

Tegucigalpa, Honduras

*** Desde el Ejecutivo se estaría enviando al Congreso Nacional un proyecto de reformas fiscales o tributarias, que tiene bajo incertidumbre a varios sectores.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El diputado del Partido Nacional, Antonio Rivera Callejas, señaló que cualquier carga impositiva adicional que se apruebe en el Congreso Nacional traerá más desempleo al país y “fuga” de capitales.

La reforma tributaria la anunció la presidenta Xiomara Castro, quien explicó que la modificación a la actual política tributaria no implicará un aumento en los impuestos y que estará orientada a evitar y regular los abusos y los regímenes de exoneraciones fiscales.

Al respecto, Callejas adelantó que es necesario un análisis del proyecto, pero cualquier carga impositiva adicional generaría más incertidumbre y desempleo.

Diputado Antonio Rivera Callejas

“No hemos visto el proyecto de ley, pero vamos a analizarlo bien porque si eso va a ahuyentar la inversión jurídica nacional e internacional, no lo vamos a apoyar, pero si es un proyecto de ley que va a generar empleo, con gusto lo apoyamos”, dijo.

Además, recalcó que, si se pretende crear impuestos a la clase media o los más ricos, traería desempleo y ahuyentaría la inversión, y eso “no lo vamos a apoyar”.

Desde el Partido Nacional están a favor que se generen fuentes de empleo en Honduras porque el desempleo es uno de los principales problemas del país.

Acuerdo entre sectores

Por su parte, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, anticipó que no habrá reforma fiscal mientras no haya un acuerdo entre todos los sectores

Barrios reveló que todavía no entra al Congreso Nacional el proyecto que será enviado por el Ejecutivo.

Diputado Ramón Barrios

“Aun no entra al Congreso Nacional el proyecto, tengo entendido que este mes va a entrar ese paquete de reformas fiscales. No va a haber reforma fiscal mientras no nos pongamos de acuerdo todos los sectores”, dijo.

El congresista descartó el rumor de que la reforma fiscal pretenda gravar las remesas familiares; “no está dentro del paquete de reformas fiscales que vienen del Poder Ejecutivo”.

No obstante, reconoció que gravar las herencias está en análisis. “No estamos hablando del ciudadano que les deja una casa a sus familiares, hablamos de las grandes herencias o grandes fortunas”, aclaró.

“La realidad nuestra es diferente a la de los países del primer mundo, los procesos de socialización de cualquier reforma y en este caso reforma fiscal implica que vamos a poner todas las cartas sobre la mesa y tomar la mejor decisión para Honduras”, puntualizó.

Fuga de capital

En tanto, el economista del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Ismael Zepeda, advirtió que las reformas tributarias anunciadas por el gobierno podrían provocar fuga de capital en el país.

La fuente económica indicó que las reformas tributarias es retomar el pacto fiscal que diseñó el Fosdeh, junto a ministros de la Secretaría de Finanzas y expresidentes del Banco Central de Honduras (BCH).

“Era no solo ver de forma recaudatoria el tema de los impuestos, porque hoy por hoy se habla de más recursos que sin duda son necesarios sobre todo ante las innumerables necesidades que tiene el país”, comentó.

“El sistema en el que vivimos es muy temeroso ante estas reformas tributarias y lo que podemos tener ante esos anuncios es la salida del capital o la fuga de capitales del país”, alertó. OB/Hondudiario

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias