*** Donaire advirtió que la intensidad podría ser “fuerte” y dejar poca lluvia en zonas de Olancho y El Paraíso.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El expresidente de la Asociación de Productores de Granos Básicos (Prograno), Luis Donaire, señaló que son necesarias decisiones “urgentes” para mitigar el impacto de la sequía que se aproxima por el fenómeno “El Niño”.
“El calentamiento en aguas del Pacífico indica que El Niño azotará en 2023 y el 2024”, adelantó.
Donaire advirtió que la intensidad podría ser “fuerte” y dejar poca lluvia en zonas de Olancho y El Paraíso donde se registra más del 70 por ciento de la producción nacional de granos.
La falta de alimentos se extendería a la ganadería, producción de leche y de carne, además del abastecimiento de agua potable, según las advertencias.
“Estamos a las puertas de un fenómeno con consecuencias graves, sumado a que desde el 2020 ha subido el precio de los alimentos de la canasta básica”, agregó.
Además, indicó que no es visible a corto plazo una reducción en el costo de los fertilizantes y de materias primas, un factor que presiona en el aumento de las importaciones.
Donaire ejemplificó que el maíz comprado por debajo a lo que se producía en Honduras, en la actualidad tiene precios altos, al igual que la soya; dos insumos básicos para producir alimentos balanceados.
Los productores de granos básicos urgen de represas multipropósitos y sistemas de riego, entre otras medidas a corto, mediano y largo plazo, para enfrentar el período intenso de sequía.
“La soya sigue subiendo y aunque el maíz se ha estabilizado un poco, siguen el alza con efecto directo en la producción de pollo, huevos, cerdo, lácteos y tilapia, entre otros alimentos de la parte pecuaria”, desglosó. OB/Hondudiario