***Destacó que ante tanta violencia y el crimen debe haber investigación efectiva para el caso en temas como las masacres.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, dijo que el actual estado de excepción decretado parcialmente en el país, no es más que reconocimiento de fracaso del estado de derecho.
En ese sentido, la socióloga manifestó que “un estado de excepción es el reconocimiento del fracaso del estado de derecho lo que significa que un gobierno no puede dar garantías de seguridad dentro de las normas establecidas por las leyes nacionales del país”.
Añadió que, las autoridades tienen que recurrir a estado de excepción para poder ejecutar acciones que deberían hacerse bajo la normativa establecida.
El estado de excepción es un reconocimiento que se ha fracasado con el estado de derecho y en este sentido no se han visto otras medidas que ellos anunciaron y de las cuales no se ha tenido conocimiento, insistió Castellanos.
Castellanos recordó que como medidas de control de delitos como extorsión se había anunciado controles electrónicos y el manejo y control en las ventas o chips de celulares, entre otros que no se han concretado.
“Lo que uno se pregunta es si las autoridades que actuaban bajo estado de excepción, son las que van a actuar o las que deberían de actuar en condiciones del estado de derecho”, expuso.
De igual forma, añadió que, en un estado de excepción se dan circunstancias para un impacto psicológico en las personas, pero sin lugar a dudas las denuncias que se siguen dando de muchos delitos, requieren un enfoque estructural con el funcionamiento sistemático de las instituciones.
Destacó que ante tanta violencia y el crimen debe haber investigación efectiva para el caso en temas como las masacres.
Castellanos finalmente es del criterio que la Secretaría de Seguridad y el sistema de seguridad de Justicia tendría que reunir sus equipos profesionales para hacer sus propuestas teniendo como guía modelos exitosos de otros países que tienen control del crimen y el delito, en las circunstancias que el país lo permite.
Recientemente, el Gobierno de Honduras amplió por 45 días más el estado de excepción decretado para frenar la ola de violencia y extorsión.
La medida, que se implementó en 162 barrios y colonias del Distrito Central y San Pedro Sula, estará vigente hasta el 6 de abril, anunció la Secretaría de Seguridad.
Cabe recordar que esta es la segunda extensión al estado de excepción, la primera se realizó el pasado -6 de enero- cuando se amplió por 45 días más.
Para este segundo período, todo el municipio del Distrito Central (Tegucigalpa) y el Valle de Sula (San Pedro Sula) permanecerán en estado de excepción. GO/Hondudiario