jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioPolítica“Pobre” producción legislativa en el Congreso Nacional en primer trimestre de este...

“Pobre” producción legislativa en el Congreso Nacional en primer trimestre de este 2023

Tegucigalpa, Honduras

***Se contabilizan 62 iniciativas de ley y nueve mociones presentadas por los diputados de las diferentes bancadas, muchas de ellas fueron desestimadas.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El Congreso Nacional (CN) concluirá el primer trimestre de este 2023 con una pobre producción legislativa, ya que, según las cifras oficiales, en estos primeros tres meses tan solo 11 proyectos de ley fueron aprobados por el pleno.

Entre los decretos aprobados por Legislativo figuran en su mayoría condecoraciones a destacados personajes de diversas áreas, ratificaciones de convenios o contratos suscritos por el Gobierno anterior y millonarios endeudamientos.

Sin embargo, entre las iniciativas más importantes, los parlamentarios aprobaron los proyectos para la elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la eliminación del uso obligatorio de las mascarillas y el contrato de construcción de la represa San José en la capital.

Los diputados también aprobaron leyes polémicas como la de educación integral para prevenir los embarazos en adolescentes y la ley de apoyo a las mujeres en desastres naturales.

Además, se contabilizan 62 iniciativas de ley y nueve mociones presentadas por los diputados de las diferentes bancadas, muchas de ellas fueron desestimadas.

De enero a diciembre de 2022, los diputados del Congreso Nacional presentaron 415 proyectos de decreto.

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), reveló hace unos días, un segundo informe del “Congreso que votamos al Congreso que tenemos”, relacionado a la labor y producción legislativa.

El informe detalla la distribución de la producción legislativa por partido político; Libertad y Refundación (Libre), impulsó 178 proyectos, el Partido Nacional 109, el Partido Salvador de Honduras (PSH) 65, el Partido Liberal 58 y la Democracia Cristiana 5.

Otros datos, indican que 18 congresistas presentaron 6 o más proyectos de ley, mientras que 116 legisladores promovieron entre 1 y 5 proyectos de ley.

Además, según la investigación del CNA, un total de 34 diputados propietarios no presentaron iniciativas de ley.

La producción de los diputados por departamento refleja que los representantes de Francisco Morazán y Cortés presentaron la mayor cantidad de proyectos, pero el porcentaje de aprobación es de 11 y 7 por ciento, respectivamente.

También la mayoría de los proyectos aprobados en función de su finalidad corresponden a tres categorías: contratos y convenios, condecoraciones, días nacionales y reformas.

Los diputados propietarios presentaron 337 iniciativas y los suplentes 78. El Poder Ejecutivo remitió 36 iniciativas de ley.

En relación a las 36 iniciativas promovidas por el Ejecutivo, se aprobaron 46 debido a que un solo proyecto a veces deriva en varios decretos. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias