*** Extraoficialmente se advierte que la suspensión de las relaciones comerciales con China Taiwán, o cerrarse también las exportaciones de melón, sandía, semillas, café, ocra y camarón, entre otros productos que a la fecha se mantienen, provocaría perdidas económicas incuantificables y dejaría más de 25 mil personas sin empleo en la región sur.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Después de un prolongado silencio de las autoridades del gobierno de la presidenta Xiomara Castro Zelaya, se informó que funcionarios se movilizaron a la zona sur del país a dialogar con los dirigentes de la Cámara de Comercio e Industrias del Sur (CCIS) y de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH), que podrían entrar en una crisis económica tras la ruptura de las relaciones diplomáticas con China Taiwán, hace 15 días.
Ante ese silencio gubernamental para tratar los efectos colaterales, de esa disposición política de Castro Zelaya, los productores y exportadores, apoyados por miles de personas que podrían perder su trabajo porque varias empresas dejarían de exportar sus productos a Taiwán, habían anunciado una movilización para la próxima semana.
Empero, se dijo que el ministro de la presidencia Rodolfo Pastor, habría llegado a la zona sur a conocer los efectos colaterales que está provocando la ruptura diplomática con un país, que por más de 82 años, promovió en Honduras la producción de muchos cultivos y a la vez miles de pequeños productores a nivel nacional, además de ayudas económica para programas sociales, educativos, en salud y desastres naturales entre otros, de valor incalculable.
Trascendió extraoficialmente que se suspende la movilización anunciada, considerando que a los productores y exportadores se les aclaró que a pesar de la ruptura de las relaciones con China Taiwán, sigue vigente el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países y que eso les permite cumplir los compromisos comerciales hasta ahora establecidos.
Se dijo que los empresarios de la zona sur, le pidieron al ministro Pastor, para que le dijera a la presidenta Castro Zelaya, que envíe «una nota oficial de parte del Estado hondureño al Gobierno de Taiwán, para mantener la relación comercial abierto».
Asimismo, se habría acordado que el gobierno hondureño, «promoverá reuniones con empresarios de China Popular para establecer mesas de negocio y abrir los procesos para iniciar sus exportaciones a ese país»
El compromiso del ministro de la Presidencia como representante de la presidenta Xiomara Castro Zelaya, ante los empresarios, incluye integrar mesas de trabajo lo más pronto posible con los representantes de la Cancillería, de las secretarias de Desarrollo Económico, de Agricultura, para lograr o buscar una transición rápida y efectiva para abrir las oportunidades de negocio con China Popular, pero «buscando no interrumpir las exportaciones que se tienen a Taiwán».
Que ante ese acuerdo preliminar, los dirigentes de estas organizaciones, determinaron suspender la movilización anunciada y donde se mencionó que eran lideradas por el alcalde Liberal de la ciudad de Choluteca, Quintín Soriano, por otro lado, los empresarios manifestaron «la solidaridad de todas y todos los colaboradores para apoyar la marcha en defensa de los empleos».
Extraoficialmente se advierte que la suspensión de las relaciones comerciales con China Taiwán, o cerrarse las exportaciones de melón, sandía, semillas, café, ocra y camarón, entre otros productos que a la fecha se mantienen, provocaría perdidas económicas incuantificables y dejaría más de 25 mil personas sin empleo. MO/hondudiario