*** El barro blanco es difícil de encontrar en el continente americano.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La cultura Lenca se ha caracterizado por sus coloridos telares, la calidez de su gente y las maravillosas artesanías de barro que realizan, lo que pocos saben es que la aldea de Cofradía alberga un tesoro único en Centroamérica, el barro blanco.
Este barro es difícil de encontrar en el continente americano, sin embargo, en Cofradía, Yamaranguila, su existencia es abundante, permitiendo a sus pobladores elaborar piezas hermosas y únicas.
María Hernández, artesana de la zona, dio a conocer que en la aldea se elaboran más de 200 productos diferentes, como jarrones, silbatos, floreros, recipientes y adornos.
Cada pieza es completamente singular y refleja la creatividad y el talento de las mujeres lencas, en los últimos años los artesanos han incorporado la acícula de pino y los hilos coloridos, característicos lencas, creando un sin fin de combinaciones que los turistas pueden adquirir.
Las mujeres de la comunidad de Cofradía en Yamaranguila, Intibucá, han creado la Cooperativa Industrial de Alfarería Lenca (CIALCOIL), con el propósito de capacitar a sus habitantes en la elaboración de artesanías, generando ingresos para más de 20 familias de la zona.
Narcisa Hernández, presidenta de CIALCOIL, abrió las puertas de su cooperativa al Instituto Hondureño de Turismo (IHT) para conocer y participar del proceso artesanal, explicándonos paso a paso cómo se elabora una artesanía lenca.
El proceso inicia dejando el barro en agua, con la intención de que este se ablande, seguido se extrae la porción de barro y se mezcla con barro en polvo hasta que esta consigue la consistencia deseada para luego ser trasladada al torno, donde se ira moldeando la pieza hasta que tome la forma deseada y pueda ingresar al horno, finalizando con el proceso, dejando como resultado una artesanía lista para su venta.
Actualmente, la cooperativa cuenta con 12 mujeres y 8 hombres, y trabaja alrededor de 8 tipos de barro diferentes, así lo dio a conocer Narcisa, quien expresó sentirse muy orgullosa del trabajo que realiza su comunidad.
De igual manera, expresó estar muy agradecida con el IHT por reconocer el trabajo que realizan abriéndoles paso al mercado nacional e internacional, haciendo una cordial invitación a la población hondureña a que los visiten y sean partícipes de esta experiencia inolvidable. OB/Hondudiario