miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioCriterio"Celebrando Día de Europa"

«Celebrando Día de Europa»

Tegucigalpa, Honduras

CELEBRANDO EUROPA

El 9 de mayo Europa celebra el momento que cambió definitivamente su historia. Hace 73 años, un 9 de mayo, la visionaria declaración del entonces Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Robert Schuman, sentó las bases para el proceso de integración política y económica que unió a Europa después de siglos de conflictos, asegurando prosperidad económica, democracia y paz duradera a las futuras generaciones de europeas y europeos. El 9 de mayo de 1950 se colocó la primera piedra para la creación de la que hoy todo el mundo conoce como Unión Europea. Una unión que desde hace décadas se ha ido reformando y ampliando, no sin dificultades, convirtiéndose gradualmente en una realidad política de la que cada vez más países europeos solicitan ser parte, como es el caso de Ucrania después de ser invadida por Rusia.

Hace quince meses, Rusia devolvió la guerra a Europa, iniciando una agresión no provocada, ilegítima e injustificada contra su pacífica vecina Ucrania, mostrando así al mundo el verdadero rostro de las ambiciones imperialistas del Kremlin. La invasión de Ucrania nos recuerda ahora de manera dramática y llamativa el valor perdurable de la Unión Europea como proyecto de paz entre las ciudadanas y ciudadanos europeos y como actor fuerte para defender y promover la seguridad en Europa y en el resto del mundo.

En estos momentos, Ucrania sigue luchando, dando prueba de resiliencia y resuelta a vencer la agresión rusa. Rusia ha quedado más aislada, gracias a la reacción unánime de nuestros Estados miembros y a la condena internacional por parte de la abrumadora mayoría de los Estados miembros de la ONU, entre ellos Honduras. Más de un año después, sin embargo, no podemos permitir que la gente se acostumbre a los de crímenes de guerra y atrocidades que Rusia comete a diario en Ucrania. Para la Unión Europea y sus aliados, no hay otra alternativa que continuar apoyando a Ucrania, presionando a Rusia para que ponga fin a su agresión ilegal, garantizando la rendición de cuentas por los crímenes de guerra que está cometiendo Putin y ayudando al resto del mundo a contrarrestar las consecuencias de la invasión rusa a través de medidas que contribuyen a la bajada de los precios de los alimentos y la energía.

La Unión Europea está trabajando con América Latina para hacer frente a las necesidades económicas de sus ciudadanos más vulnerables y ha aumentado su financiación para los países más afectados de la región. La situación internacional ha puesto de relieve que tanto Europa como América Latina se necesitan mutuamente para allanar el camino de la paz y superar las consecuencias de esta crisis global. En este contexto, queremos forjar una asociación moderna para construir economías más resistentes e inclusivas, proteger nuestras democracias y reforzar la cohesión social. Estamos convencidos de lograr avances prácticos en nuestra ambiciosa agenda común de cara a la Cumbre UE-CELAC, que se celebrará en Bruselas los días 17 y 18 de julio de este año.

La Unión Europea es y seguirá siendo una fiel aliada de todas las hondureñas y hondureños en un mundo que se enfrenta a grandes desafíos. En la lucha contra el cambio climático, la Unión Europea reafirma el compromiso de acompañar a Honduras en el camino hacia la neutralidad climática para 2050 y de brindar su ayuda contra los efectos de los eventos climáticos, así como garantizar la seguridad alimentaria. Con el mismo propósito, el marco comercial europeo, basado en la diligencia debida en aspectos de sostenibilidad ambiental y derechos humanos en el seno de nuestra Unión y fuera de ella, contribuirá a fortalecer la gobernanza forestal en Honduras y disminuir la deforestación y tala ilegal. Asimismo, trabajamos en el apoyo y el reconocimiento del trabajo de las personas defensoras de los derechos humanos en el ámbito de nuestros esfuerzos conjuntos para construir un verdadero sistema nacional de derechos humanos; en la protección de los derechos de las mujeres y niñas y las personas LGBTIQ+ para una vida libre de violencia y sin discriminación; y en la lucha contra la pobreza, el fomento del empleo decente y el desarrollo de una economía competitiva y sostenible.

En definitiva, compartiendo valores comunes como el respeto de la dignidad humana, a las libertades fundamentales, a la democracia y el Estado de derecho. Esos son los valores que el 9 de mayo, el Día de Europa, representa de forma emblemática para las ciudadanas y ciudadanos europeos y los de nuestros socios como Honduras. Celebrémoslo juntos.

Jaume Segura Socias, Embajador de la Unión Europea, Emmanuel Pineda, Embajador de Francia, Jens Janik, Embajador de Alemania, Diego Nuño García, Embajador de España. 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias