miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESTiempo para elección de fiscal es limitado y es necesario acelerar el...

Tiempo para elección de fiscal es limitado y es necesario acelerar el proceso

Tegucigalpa, Honduras

*** El Congreso Nacional podrá determinar quién es el mejor hombre o mujer para ocupar el alto cargo de fiscal. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El director legal de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Kenneth Madrid, consideró que la convocatoria para la de Junta Proponente por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), es tardía, pero “en hora buena”, porqué lo importante es rescatar la institucionalidad del país.  

“Esto se debió haber hecho desde el mes de marzo del presente año como sucedió en el año 2018 este llamamiento llega tardío, pero en hora buena porque al final lo importante es la institucionalidad en el país”, declaró.  

Madrid indicó que el tiempo es limitado para que el Congreso Nacional tenga la lista de cinco candidatos idóneos para elegir al Fiscal General y Adjunto.  

El Congreso Nacional deberá tener los 30 días que indica la ley del Ministerio Público para elegir dentro de una nómina de cinco y hacer las audiencias públicas necesarias. 

Posteriormente, podrá determinar quién es el mejor hombre o mujer para ocupar el alto cargo de fiscal.  

El llamado llega de forma tardía, pero se celebra porque eso deja un buen sabor de que quieren rescatar la institucionalidad del Ministerio Público para poder elegir las nuevas autoridades y se espera que el proceso se acelere y logre cumplir con transparencia, puntualizó Madrid.  

La noche del lunes, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, convocó a los integrantes de la Junta Proponente para el Proceso de Selección de Candidatos a Fiscal General de la República y Fiscal General Adjunto.  

Ráquel Obando invitó a la Corte Suprema de Justicia para que a través de su pleno designe a un magistrado o magistrada para que integre la Junta; a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) para que elija a un representante; a las universidades privadas para que nominen a la persona elegida en su reunión de Rectores; y un representante del Colegio de Abogados de Honduras.  

Además, a la Comisionada Nacional de los Derechos Humanos; y, un representante de las organizaciones de Sociedad Civil. Las acreditaciones deberán enviarse antes de la media noche del 22 de mayo de 2023, a la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia. OB/Hondudiario  

  

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias