miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioPolíticaProtesta contra la Ley Tributaria provocó más disparidad entre funcionarios y empresarios

Protesta contra la Ley Tributaria provocó más disparidad entre funcionarios y empresarios

Tegucigalpa, Honduras

*** Funcionarios aseguran que detrás de la manifestación en Choluteca estuvo la empresa privada. Empresarios salen en defensa negando acusaciones.  

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El subdirector del Instituto Nacional Agrario (INA), Rafael Alegría, se refirió a la movilización protagonizada por empleados de empresas productoras de melón y camarón, y aseveró que no son los obreros los que rechazan el proyecto de Ley Tributaria porque dicho sector dio un apoyo “rotundo” a la presidenta Xiomara Castro el 1 de mayo, día del trabajador.  

Manifestó que detrás de la manifestación está “un sector reducido del sector empresarial que siempre ha vivido de las dádivas que da el estado de Honduras y no quieren entender que eso ya terminó”. 

Continuó diciendo que “ahí no son los obreros, ahí vimos gente de empresas grandes, de Granjas Marinas, de Azucarera la Grecia y gente vinculada a las industrias del camarón y del camarón”.  

Por su parte, el asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano, respondió a las declaraciones de los funcionarios que aseguraron que empresas privadas estaban detrás de la manifestación “en ningún momento la empresa privada ha llamado a los trabajadores a movilizarse ni los ha obligado, las personas que salen a movilizarse es por su libre voluntad y libre albedrío, es porque así lo consideran”, aseguró. 

Además, agregó que no es al Concejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) que debió convocar la mandataria, sino a los sectores que alzan la voz “es a ellos a quien se debería de llamar por parte de la Presidenta de la República para poderles escuchar, no podemos estar sesgados en relación a que ese fue el proyecto que se aprobó en el Ejecutivo y es el que tiene que salir del Congreso Nacional”. 

Sin embargo, expresó que “si hay empresas que están haciendo eso, bienvenidas las sanciones de parte de la Secretaría del Trabajo, pero lo que ayer se vivió fue una marcha de más de 10 mil personas que lo que tienen es preocupación e incertidumbre, que no saben qué es lo que va a pasar”. 

Finalmente sugirió que ambas partes involucradas deben “continuar apostándole al dialogo, esto no es un buen mensaje tanto para la inversión nacional como internacional”. PC/Hondudiario 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias