*** Facussé indicó que al no incluir en el proyecto de ley “los consensos mínimos” de la empresa privada, sería un retroceso que va a opacar cualquier avance logrado en el tema tributario.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras.[/su_heading]
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, sugirió impulsar un “pacto fiscal” debido a la limitación del proyecto de ley, para explicar de qué manera se van a gastar los tributos.
“La diferencia con un pacto fiscal es que no solamente se deben revisar que tributos que se quieren cobrar, sino que también cómo se van a gastar. Yo creo que los sectores si quisieran participar en la manera como se invierten esos recursos que pagamos todos”, indicó.
Según Facussé, muchas de las decisiones que está tomando la presidenta Xiomara Castro “no van acorde” a la realidad nacional del país, ya que “el lujo y el derroche” en la actual administración parecen de un país del oriente, a lo cual sugirió austeridad en los gastos.
Frente al conflicto entre la empresa privada y pública generado por la socialización de la iniciativa del Poder Ejecutivo, señaló que los potenciales inversionistas prefieren apartarse y no están dispuestos a arriesgar su capital bajo las circunstancias en las que se encuentra Honduras.
Otro factor que aleja la inversión en el país fue la decisión de la presidenta al convocar el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad para investigar a empresas que incitan movilizaciones y recomendó que debería apaciguar las diferencias y abrir espacios de diálogos.
Manifestó que como empresa privada siempre han estado convencidos de que el desarrollo económico y progreso social es una responsabilidad y un compromiso compartido entre el sector público y privado; sin embargo, les preocupa la discusión de la Ley de Justicia Tributaria que calificó como un “proceso lleno de confrontación y polarización”.
Indicó que al no incluir en el proyecto de ley “los consensos mínimos” de la empresa privada sería un retroceso que va a opacar cualquier avance logrado en el tema tributario.
Recalcó la importancia de tomar en cuenta los sectores involucrados ya que el sector privado invierte siete veces y media más de lo que hace el gobierno. PC/Hondudiario