*** El economista cuestionó que aún “no se ha escuchado del lado oficial un comunicado, esperamos un pronunciamiento que defiendan a los migrantes y su impacto en la economía hondureña”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras.[/su_heading]
El director del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett, se refirió al impacto negativo que generará en las remesas el endurecimiento de leyes en Estados Unidos, tras fin del Título 42 y las modificaciones más fuertes y resistentes hacia los migrantes.
A juicio del experto en temas económicos “la mayor parte de las remesas que se reciben es de las personas que no tienen un status legal migratorio, por lo tanto, puede haber un impacto desfavorable”.
Cuestionó que aún “no se ha escuchado del lado oficial un comunicado, esperamos un pronunciamiento que defiendan a los migrantes y su impacto en la economía hondureña”.
Honduras se ha convertido en un exportador de mano de obra calificada con una gran cantidad de migrantes que alcanza el millón de ciudadanos en Estados Unidos, generando más de 9 mil millones de dólares al año, convirtiéndose en una de las principales fuentes de ingreso para la economía hondureña.
Esta es la situación que mantiene en absoluta preocupación y zozobra a migrantes hondureños tras el término del Título 42 el cual dio paso a la aplicación del Título 8 que consiste en la deportación masiva de migrantes hacia su país de origen, serán expulsados de los Estados Unidos, detenidos o puestos en libertad en el país norteamericano mientras sus casos pasan por el tribunal de inmigración. PC/Hondudiario