miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESAlerta Verde para 64 municipios del Corredor Seco por posible sequía meteorológica 

Alerta Verde para 64 municipios del Corredor Seco por posible sequía meteorológica 

Tegucigalpa, Honduras

*** Aproximadamente 50 mil familias que residen en el Corredor Seco podrían ser afectadas.  

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró este lunes Alerta Verde en 64 municipios del país por una posible sequía meteorológica asociada al fenómeno de “El Niño”, que afectaría al territorio nacional durante el presente año.  

Los municipios bajo alerta son de los departamentos de Choluteca, Comayagua, El Paraíso, Francisco Morazán, La Paz y Valle.  

Aproximadamente 50 mil familias que residen en el Corredor Seco podrían ser afectadas en su seguridad alimentaria y nutricional y en el acceso de agua para consumo. 

Según el informe actualizado de la perspectiva climática del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), este año será afectado por el fenómeno de “El Niño”, que dejará escasas lluvias en el territorio nacional y en diferentes períodos, acentuándose con mayor fuerza la sequía entre el 10 de junio y 10 de julio. 

El fenómeno de “El Niño” comenzó a manifestarse a partir del mes de mayo, dejando escasas y débiles lluvias y se estará intensificando a partir del mes de junio, debido al incremento de las temperaturas en el océano Pacifico, afectando con más intensidad al Corredor Seco en las zonas sur, oriental y centro del país. Sin embargo, se estará monitoreando la evolución del fenómeno, para determinar si se verán afectados otros municipios del país. 

A este panorama se suma la canícula que, generalmente ocurre entre el 15 de julio al 15 de agosto, en el presente año en el Corredor Seco se espera que ocurra del 10 de julio al 28 de agosto, lo que representa un alargamiento de la misma. 

Esta determinación ha sido tomada con base a los resultados obtenidos de distintas reuniones, consultas y consensos del Comité Técnico Interinstitucional contra la Sequía, tomando como base los pronósticos climáticos. Este Comité está conformado por técnicos de Copeco, cooperantes e instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), y la Red Humanitaria. 

El objetivo de estos esfuerzos ha sido contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional y el acceso a agua en los municipios que podrían ser afectados por la sequía meteorológica, mediante una adecuada planificación y coordinación interinstitucional. 

Se estima que un promedio de 209,872 personas sea afectado en seguridad alimentaria y nutricional por la sequía, lo que representan unas 51,188 familias que serán atendidas en una primera fase, durante el período indefinido. OB/Hondudiario  

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias