martes, febrero 4, 2025
spot_img
InicioEconomíaReacciones de economistas a favor y en contra de la adhesión de...

Reacciones de economistas a favor y en contra de la adhesión de Honduras a la CAF

Tegucigalpa, Honduras

*** La adhesión de Honduras a la CAF significa una deuda de 470 millones de dólares.

[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]

Economistas hondureños reaccionaron a la decisión del Congreso Nacional (CN), luego de ratificar la adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF) el martes 16 de mayo del 2023, lo que significa una deuda de 470 millones de dólares.

Frente a la complejidad que representa esta adhesión, el Oficial de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kaffati, señaló que el discurso genera “mucha duda y preocupación, es una incongruencia”.

“Hace un año se dijo que el Estado estaba quebrado, se aprobó un incremento de 100 mil millones de lempiras y hoy aprobamos la erogación de 11 mil millones de lempiras para unirnos al CAF”, indicó.

El expresidente del Cohep, Luis Larach, recalcó la importancia de tener diversas fuentes de financiamiento “y el tener una adicional es algo bueno, positivo, siempre y cuando tengamos en cuenta el tema de los costos”.

Agregó que “esos recursos y financiamientos se usen correctamente y no se vayan a gastos que solo aumenta la deuda y genera más miseria, más pobreza y más compromiso del país”.

Para el economista Nelson Ávila consideró que es una decisión correcta porque “es una ventanilla de asistencia técnica y de crédito en la cual podríamos entrar en procesos de cooperación técnica no reembolsable para enfrentar la inflación, reducir la pobreza, reformas de sistema educativo y de salud”.

Economista Nelson Ávila

Ávila lamentó que el endeudamiento en Honduras “ha estado ligado a corrupción, proyectos no esenciales y gastos corrientes”, sugirió acudir a la deuda para proyectos fundamentales y en un proceso de trasformación en educación, sistema productivo para garantizar seguridad alimentaria.

Recomendó que el gobierno no se limite a mirar a la CAF como ventanilla de crédito sino como una renegociación de la deuda, ya que actualmente en Honduras  “pagamos 140 millones de lempiras por día en intereses, de la deuda, a eso nos han llevado los politicoides”, finalizó.  PC/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias