*** Madrid opinó que “ya la clase política se puso de acuerdo sobre cómo se van a distribuir los puestos”.
El director de Seguridad y Justicia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Kenneth Madrid, consideró que es importante tomar en cuenta la denuncia realizada por el presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Rafael Canales, sobre acuerdos políticos en el proceso de elección de fiscales del Ministerio Público (MP).
Madrid, opinó que, “este tipo de denuncias hay que tomarlas en consideración” para mejorar y generar confianza en la población, después de muchas irregularidades que ya empezaron a empañar el proceso.
En ese sentido, estimó que, “los buenos hombres y mujeres que más saben derecho penal en Honduras, pueden abstenerse de participar en virtud de pensar que nada más están validando un proceso político, en el cual ya la clase política se puso de acuerdo sobre cómo se van a distribuir los puestos”.
En relación al mismo tema, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Rodríguez, generó inseguridad en el proceso de elección de las nuevas autoridades del PM ya que afirmó que, “todo es parte de un acuerdo político para que el próximo Fiscal General sea liberal”.
Actualmente se conoce a varios de los representantes de la Junta Proponente, del Poder Judicial, del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), y del Colegio de Abogados de Honduras.
El director de Seguridad y justicia de ASJ dijo que todavía “resta aún por nominar a dos representantes, uno de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y otro de universidades privadas y obviamente al de las organizaciones de la sociedad civil que ya se ha hecho el llamado por parte de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)”. PC/Hondudiario