*** Shackelford enfatizó que “nos preocupa” y “se sigue normalizando la violencia”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Honduras, Alice Shackelford, señaló que Honduras es uno de los países más peligrosos para defensores de derechos humanos, la prensa y abogados.
Shackelford consideró que el Sistema Nacional de Protección en Honduras debe ser reforzado.
“Honduras necesita fortalecer los mecanismos de protección, sé que se está trabajando con la Secretaría de Derechos Humanos alrededor del mecanismo nacional de protección de los defensores y defensoras de derechos humanos, pero claramente hay desafíos no solo de los recursos disponibles sino de la capacidad institucional”, dijo.
Además, lamentó que la normalización de la violencia y la impunidad sigue en un alto nivel y es una realidad en el país centroamericano.
Lo anterior, es otro elemento en el que se tiene que seguir trabajando llamando la atención para una fuerte investigación de parte del Ministerio Público y poder lograr la justicia lo más pronto, según planteó Shackelford.
“El tema de la impunidad nos preocupa y se sigue normalizando la violencia”, enfatizó.
La violencia es planificada
El portavoz de la Secretaría de Seguridad, el subcomisario Edgardo Barahona, manifestó que hechos violentos en el país son planificados y no ocurren al azar, en referencia a los últimos acontecimientos que involucra al abogado Iván Martínez y al comerciante Elkin Pineda en San Pedro Sula.
El subcomisario indicó que ambos hechos “fueron planificados, no son al azar y obviamente la Policía no es omnipresente, no tiene presencia en todo el territorio hondureño para poder prevenir un hecho”. OB/Hondudiario