*** La experta en materia energética dijo que ante la indicación del de las autoridades hondureñas “es bien difícil”, que haya inversionistas que quieran traer sus capitales a Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La directora del Administrador del Mercado Mayorista en Guatemala, Silvia Alvarado de Córdoba, confirmó que ante la crisis energética de Honduras y la advertencia de expropiaciones que anunció el ministro de Energía, Erick Tejada, alejaron la inversión de un empresario guatemalteco.
Según expresó Silvia Alvarado, en una conversación con el empresario, “me comentó que le habían contactado para ver si estaba interesado en ir a instalar energía de emergencia, él tiene con qué porque tiene un equipo ahí y me dijo, “no, yo con esas señales no voy porque no tengo certeza, ni de estabilidad de mi inversión, ni de pago”.
La experta en materia energética dijo que ante la indicación del de las autoridades hondureñas “es bien difícil”, que haya inversionistas que quieran traer sus capitales a Honduras en momentos en que urge cubrir el déficit de unos 200 megas de energía.
Además, señaló que las intenciones de traer energía de México a Honduras, no será lo más efectivo, ya que se debe tener una transmisión robusta en el país para pasar por Guatemala, y advirtió que no se trata de un tema político.
“Vi unas declaraciones de algunas autoridades de gobierno que decían que iban a importar energía desde México, pues le quiero contar que para importar desde México hay”, dijo tras agregar que “no es un tema político”.
La directora del Mercado Mayorista, explicó que la gestión del sector eléctrico, no se puede abordar con criterio político. “Es un sector de alto capital de inversión que necesita criterios técnicos, muy sólidos, muy transparentes, objetivos y estables, si se empieza a cargar de asuntos políticos ese si es problema porque eso sí asusta a la inversión”.
Las declaraciones de la experta en energía, sustentaron las observaciones de algunos empresarios hondureños, que la advertencia de expropiaciones afecta directamente la economía de Honduras, porque la inversión extranjera al notar la inestabilidad de país se aleja. PC/Hondudiario