*** La fuente empresarial remarcó que los apagones dejan grandes pérdidas económicas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, señaló que la actual crisis de energía en el país afecta los diferentes sectores productivos y la población en general sin importar estrato social.
Herrera ve necesario que las autoridades pongan a trabajar todas las plantas generadoras, como la de Cañaveral y Río Lindo para paliar la crisis.
Desde el 2015 el Cohep ha venido advirtiendo la situación del sistema de energía, pero no se atendió y ahora que la crisis está encima es que se trata de buscar soluciones y así debe ser porque hay que atender la emergencia, recordó.
La fuente empresarial remarcó que los apagones dejan grandes pérdidas económicas al sector privado; desde los más pequeños emprendedores hasta la gran industria.
Cada kilovatio que se deja de generar le representa al Estado, 1.50 dólares y este precio puede variar a más dependiendo de la región, precisó.
Del mismo modo, deploró que en el país pasen muchas situaciones difíciles. “Tenemos problemas de sequía, inseguridad alimentaria y además hay problemas de suministro de energía”, expuso.
Todos los sectores se están quejando con justificada razón que se están dañando los aparatos eléctricos y los comerciantes están perdiendo muchos productos perecederos, insistió. OB/Hondudiario